En Cañar, 102 agricultores aseguran sus cultivos

Ciento dos agricultores de la provincia del Cañar han asegurado sus cultivos, en el marco del Seguro Agrícola, que desde el año 2010 se reactivó en todo el país.

El Seguro Agrícola busca que pequeños y medianos productores aseguren sus cultivos para cubrir sus costos de producción en caso de sequía, inundaciones, plagas y enfermedades incontrolables, granizadas, incendios, vientos fuertes, heladas, etc.

Según el responsable del Seguro Agrícola en la provincia del Cañar, David Palomeque, el Seguro Agrícola es un incentivo que da el Gobierno a los productores para que vuelvan a reactivar los campos, sembrando de manera segura sabiendo que en caso de algún siniestro sus cultivos serán indemnizados.

Palomeque agregó que también han trabajado con ingresos de solicitudes directas y el programa de Plan semillas. “Durante todo este año se ha socializado el proyecto en todas las parroquias de la jurisdicción con el objetivo de que los agricultores conozcan los beneficios del Seguro lográndose una aceptación positiva”, mencionó.

Explicó que la aseguradora encargada de las indemnizaciones, Seguro Sucre S.A., pide como requisito principal que el productor tenga por lo mínimo una superficie de 5.000 metros cuadrados, por cada cultivo que quiera asegurar.

 Recordó que cada productor puede asegurar máximo 10 hectáreas de los cultivos contemplados dentro del programa (papa, maíz suave, trigo, tomate de árbol, frejol, soya, caña de azúcar, arroz y banano). Precisó que para el próximo año está previsto incorporar dentro del programa los cultivos de plátano, café, cacao, quinua, habas y cebada.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *