En Cañar inició programa de recuperación de la agricultura local, con siembra de trigo

La siembra de una hectárea de trigo, en la comunidad de Chaguarpamba, cantón Déleg, provincia del Cañar, marcó el inicio del programa de recuperación de la agricultura local, que emprende el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
Geovanny Naula, director Provincial Agropecuario del Cañar, señaló que la reactivación agrícola se desarrolla a través del cultivo de cereales y tubérculos, actividad que desarrollan los técnicos del MAGAP, con el propósito de revitalizar la agricultura y dinamizar la agro-economía familiar de los productores
Guillermo Cadme, técnico del MAGAP en Cañar, explicó que la siembra se realiza con semillas mejoradas de trigo de las variedades “Cojitambo y Chimborazo”, a fin de generar semilla idónea al medio, que garantice la seguridad alimentaria y que el excedente se destine a la comercialización.
Reiteró que de esta manera se garantiza la alimentación familiar, la adaptabilidad de la especie y en lo posible una recuperación económica de la inversión.
Marina Heras, socia de la Comuna Indígena de Déleg y beneficiaria del programa, se mostró optimista con la jornada, tras reconocer que el MAGAP brinda capacitaciones sobre manejo de pastos, hatos ganaderos, insumos y semillas. “Esta es una primera experiencia y esperamos obtener una buena cosecha”, manifestó.
En esta lógica de desarrollo, el MAGAP implementó el Plan Semilla de Alto Rendimiento para Papa, cuyo objetivo es facilitar a los productores acceder a “paquetes tecnológicos”. Estos paquetes contienen semilla certificada, fertilizantes y agroquímicos, con un subsidio parcial al costo real. Son 200 dólares por media hectárea y 400 dólares por una hectárea de papa.
El agricultor puede elegir entre 12 paquetes tecnológicos de papa, que varían entre 1000 a 1350 dólares por media hectárea y de 2000 a 2700 dólares por hectárea.