En Cañar se promueve el cultivo de pitahaya roja

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, a través de la Dirección Provincial del Cañar, impulsa el cultivo de la pitahaya  como una alternativa para mejorar los ingresos de los pequeños y medianos agricultores.

El 6 de mayo del 2014, en el sector El Piedrero del cantón La Troncal, se realizó un día de campo con técnicos del MAGAP de Cañar, Guayas, y más de 50 agricultores que se encuentran interesados en producir esta fruta, cuyo ciclo de cultivo dura aproximadamente 14 meses y después la cosecha para la venta a la ciudadanía, o a empresas que requieran exportar el producto.

José Cordero, técnico del MAGAP Cañar, destacó que los resultados comienzan a dar frutos luego de tres años de siembra de la pitahaya roja. Es un cultivo nuevo que se encuentra en vías de exportación, como una nueva alternativa para dejar los monocultivos como cacao, banano, caña de azúcar y, a la vez, mejorar la economía de las familias de la provincia del Cañar y en especial del cantón La Troncal.

La pitahaya roja se desarrolla en sectores que alcanzan los 1.400 metros sobre el nivel del mar. Es un fruto de origen mexicano, que tiene beneficios para la salud por su alto contenido de vitamina C. Es recomendada para mejorar el sistema inmunológico y aumentar lasdefensas del cuerpo, así como ayudar en la formación de tejidos, huesos, glóbulos rojos, colágeno y reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer.

En el país existen 130 beneficiarios que ya producen la pitahaya, en  Cañar hay 2 productores de este cultivo, de las variedades roja y amarilla.

Emilio Carpio, agricultor de la provincia del Cañar, dijo “no se requiere de grandes extensiones de terreno para sembrar la fruta porque es altamente productiva, además los técnicos del MAGAP brindan frecuentemente capacitaciones a los agricultores en diversos cultivos.”

Añadió que, “el Banco Nacional de Fomento (BNF) ofrece las facilidades a los agricultores para que opten por líneas de crédito y sus proyectos puedan cristalizarse”.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *