En Cangahua, los agricultores pasaron de ser pequeños productores a emprendedores agrícolas

Cangahua, 02 de diciembre de 2022.- La Comunidad de Santa Marianita de Pingulmí, en Cayambe, vivió una fiesta este 1 de diciembre. Allí se desarrolló el evento de cierre del proyecto LAIF (Facilidad de Inversiones para Latinoamérica), en el territorio demostrativo de Cangahua.
Con este proyecto, que ha generado siete emprendimientos, se benefician directamente 419 familias e indirectamente 870 familias de 11 comunidades de la parroquia de Cangahua, en Cayambe, provincia de Pichincha.
Este Proyecto está financiado con fondos de la Unión Europea, como una contribución para fortalecer al Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT), del Ministerio de Agricultura (MAG), con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Maquita.
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, manifestó que uno de los puntales más importantes a trabajar en su administración es la parte comercial. “Tenemos varios proyectos claves para que nos quedemos y vivamos dignamente en el campo”.
El primero es a través de la creación de cadenas comerciales en las cuales se colocará el sello de Agricultura Familiar Campesina (AFC) para vender directamente al productor y a un buen precio.
El segundo es más ferias con calidad, limpieza y orden para que puedan ser competitivos internacionalmente; y tercero es el tema crediticio. “En coordinación con los directores distritales del MAG estamos impulsando créditos agroecológicos. Hay que cambiar el chip a emprendedores agrícolas de manera tecnificada y eficiente”, sostuvo.
El presidente de la Comunidad Santa Marianita de Pingulmí, Francisco Caluguillin, afirmó que “cultivamos productos sanos y de calidad para alimentar a la provincia y al país, y nos capacitamos cada día para seguir mejorando. Invertir en los agricultores es la mejor opción para el desarrollo del país”.
José María Medina, representante de la Unión Europea en Ecuador, dijo que es grato ver que el campo ya está logrando una transformación productiva. “Hay que dar sostenibilidad, trabajar en industrias comunitarias, en sellos de agro calidad, en acceso a los mercados y traer esa riqueza a la comunidad”.