En Chimborazo, MAG presenta la nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

Chimborazo, 11 de julio de 2025.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó, en la provincia de Chimborazo, la presentación oficial de la nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO), un instrumento clave para fortalecer el sector agropecuario del país, que permitirá conocer la realidad de las organizaciones del sector agropecuario, identificar oportunidades, fortalecer capacidades y promover la sostenibilidad del sector.

El evento tuvo la presencia de Marco Antonio Oviedo, viceministro de Desarrollo e Innovación Rural; María José del Pozo, gobernadora de Chimborazo; Daniel Ordoñez, subsecretario de Redes de Innovación Agropecuaria; Diana Pazmiño, directora de Fortalecimiento Asociativo Agropecuario, y Danilo Basantes, director Distrital de Chimborazo.

Durante la jornada, Diana Pazmiño explicó los detalles de la nueva metodología y la aplicación de la herramienta. La Asociación de Mujeres Gataceñitas, del cantón Colta, fue la pionera en la implementación de la innovadora herramienta y recibió la primera certificación DIO.

La representante de la organización, Marlene Rea Cuvi, recibió la certificación, con lo cual se ancla un plan de mejora, acompañamiento técnico y monitoreo para potenciar su desarrollo.

Rea expresó su gratitud al MAG por el acompañamiento técnico y las capacitaciones recibidas.  “Nos sentimos motivadas por todas estas nuevas herramientas para mejorar nuestra producción y a soñar en grande con nuestros productos”.

Señaló además que gracias a  la metodología SHEP, en la que se capacitan, han aprendido a mirar al mercado de otra manera y a organizase mejor, comentó.

El viceministro Oviedo destacó que este momento representa un hito en la visión a largo plazo del Gobierno para el sector agropecuario. “Este diagnóstico ayuda a las organizaciones a conocerse mejor, a identificar sus fortalezas y áreas de mejora, y a seguir avanzando en un camino de desarrollo que estamos impulsando a través de  la política agropecuaria con una visión a 10 años”, afirmó.

Además, resaltó el compromiso del Ministerio y el Gobierno Nacional de convertir a la agricultura en uno de los principales ejes de desarrollo del país.

La herramienta DIO ha sido aplicada desde el 2019 en 1.205 organizaciones a nivel nacional y en 636 organizaciones en Chimborazo, pero ahora esta herramienta tiene nuevos alcances que permitirá obtener diagnósticos precisos de las organizaciones agropecuarias, facilitando su desarrollo sostenible y sustentable.

Por su parte, Daniel Ordoñez oficializó la herramienta, resaltando que esta nueva metodología del DIO incorpora temas de sostenibilidad, cambio climático y comercialización, con un enfoque más inclusivo. “Esta información permitirá que todos los programas y proyectos del MAG apunten a fortalecer cada uno de los ejes identificados en las organizaciones”, expresó.

Este avance reafirma el compromiso del MAG de impulsar una política agropecuaria inclusiva, innovadora y sostenible, que beneficie a las comunidades rurales y contribuya al desarrollo integral del Ecuador.