En Consulta Regional de FAO, MAG presenta acciones para lograr sociedades rurales prósperas e inclusivas

Quito, 26 de octubre de 2021.- A través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ecuador participó este martes en la Consulta Regional Técnica “Mano de la Mano para lograr sociedades rurales prósperas e inclusivas”, donde presentó las acciones encaminadas hacia ese propósito.
Enrique Manzo, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, afirmó que la alimentación y la agricultura están en el centro de la Agenda 2030, por lo que consideró importante construir sistemas productivos más eficientes, inclusivos y sostenibles.
“Los sistemas alimentarios enfrentan el gran desafío de garantizar el abastecimiento adecuado de alimentos para toda la población, y al mismo tiempo contribuir a la reducción de la pobreza rural yal manejo sostenible de los recursos naturales”, dijo Manzo, quien es delegado del Ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, ante la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
Indicó que esa línea, el MAG ha priorizado iniciativas de asistencia técnica para mejorar las capacidades productivas, de acceso a financiamiento y comercialización de los pequeños productores, con el fin de fortalecer sus medios de vida.
Añadió que también se brinda una atención focalizada a los agricultores familiares, mediante el reconocimiento del Sello de Agricultura Familiar Campesina que permite valorar su producción y brindar garantías y nuevas oportunidades de acceso a mercados nacionales e internacionales; así como impulsar procesos de compras públicas, como la reciente actualización del modelo del Programa de Alimentación Escolar.
Todo esto –dijo- se ha efectuado en el marco de la implementación del Plan de Acción del Decenio de la Agricultura Familiar, y que a nivel país se ha desarrollado mediante un proceso de diálogo nacional con el apoyo técnico de la FAO y otras agencias de cooperación internacional como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Manzo, además, destacó el trabajo de la FAO, a nivel de la región, para orientar esfuerzos y movilizar nuevas inversiones para el desarrollo agropecuario y el fomento del empleo rural. Indicó que en ese sentido, en el marco de la iniciativa Hand in Hand, Ecuador desarrolla planes de inversión pública para el sector.
Esta consulta es preparatoria para el 37 periodo de sesiones de la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, a efectuarse en Quito entre marzo y abril del próximo año.