En Cuenca se debate sobre la transición hacia una producción sostenible con la Estrategia ENSAS

Cuenca, 03 de julio de 2025.- Con el propósito de recoger opiniones, observaciones y aportes de la ciudadanía y actores clave sobre la Estrategia Nacional de Transición a Sistemas de Producción Sostenibles Agroforestales y Silvopastoriles (ENSAS), este jueves 3 de julio, se desarrolló en Cuenca, el Taller de Consulta Pública, para de esta forma garantizar su aplicación y adaptación a las realidades locales.
La jornada, que fue organizada por la Subsecretaría de Redes de Innovación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reunió a representantes del sector agropecuario, academia, organizaciones sociales, instituciones públicas y organismos de cooperación internacional.
“Esta socialización es fundamental para que la estrategia no quede solo en el papel, sino que se construya de forma colaborativa y así asegurar el éxito de la misma”, expresó Roxana Torres, directora Distrital del MAG en Azuay.
La Estrategia propone una hoja de ruta para la transición hacia modelos de producción sostenibles, resilientes y bajos en emisiones, que integran los saberes ancestrales, la ciencia y la innovación, que se basan en cuatro ejes estratégicos que abarcan desde la gobernanza hasta el monitoreo de resultados, pasando por economía, mercado, conocimiento e investigación.
Durante el taller, desarrollado en el auditorio de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del Azuay, se presentó y discutió el documento de la Estrategia ENSAS, que integra prácticas agroforestales y silvopastoriles, con beneficios concretos como el aumento de ingresos, la mejora de la resiliencia climática, la conservación ambiental y el impulso de la economía rural.
Este tipo de acciones muestran el compromiso del Ecuador con la adaptación y mitigación del cambio climático desde el sector agropecuario.