En Cumbaratza promueven la agricultura orgánica

Para impulsar la agricultura familiar orgánica y agroecología entre los productores rurales de la parroquia Cumbaratza, perteneciente al cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, el Ministerio de Agricultura y Ganadería capacita y apoya para el establecimiento de huertos familiares orgánicos.
Para la construcción de los huertos, el Gobierno Parroquial entregó, a los productores, plástico de invernadero, mientras que para el establecimiento de los cultivos los técnicos del Ministerio capacitan a los productores en la preparación del suelo, elaboración de abonos e insecticidas orgánicos, desinfección de la tierra. También les proveen semillas de hortalizas para establecer los cultivos.
El trabajo se efectúa en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Cumbaratza.
Rebeca Dávalos, productora beneficiaria del proyecto, agradeció a las instituciones por este apoyo e indicó que les han entregado semillas de hortalizas, les han enseñado a manejar los cultivos, a eliminar las plagas, “todo esto por el beneficio nuestro y la salud de nuestros hijos y familias».
María Quishpe, productora de la localidad, comentó implementó su huerto familiar y con el apoyo de los técnicos comprendió la importancia de no aplicar químicos en los cultivos. Pidió que continúe el apoyo para mantener esta práctica que beneficia la salud de las familias.
Patricio Ramón, técnico del Gobierno Parroquial de Cumbaratza, manifestó que el objetivo primordial del proyecto es crear conciencia en los productores sobre la importancia de la agricultura orgánica y sus beneficios.
Hesly Cuenca, técnico del Ministerio, expresó que desde esta cartera de Estado también se impulsa la agricultura familiar, así como mediante acciones coordinadas no se duplica el trabajo en territorio y el apoyo llega a más productores. “Cada vez más productores quieren ser parte de esta iniciativa que beneficia la soberanía alimentaria», sostuvo.
Cuenca agregó que mediante visitas a territorio enseñan métodos para elaborar abonos e insecticidas que pueden ser producidos con insumos o materiales que los agricultores consideran desechos, con lo que se abarata costos y obtienen productos sanos para el consumo.