En el cantón Celica fortalecen el proceso de masificación del enfoque Ganadería ClimáticamenteInteligente

Loja, 29 de enero de 2021.- Con el fin de facilitar la articulación interinstitucional para la implementación de buenas prácticas bajo el enfoque de Ganadería Climáticamente Inteligente (GCI) en fincas de ganaderos del cantón Celica, se realizó una reunión de trabajo entre instituciones públicas-privadas y la academia, además de la entrega de incentivos a productores ganaderos.

En la actividad participaron el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Celica, gobiernos autónomos descentralizados parroquiales, Universidad Nacional de Loja (UNL), BanEcuador, Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE), y productores beneficiarios.

BanEcuador, en coordinación con el MAG, entregó créditos Súper Mujer Rural, a tres productoras por un monto de 7.500 dólares, propuesta crediticia que tiene como eje central a la mujer, permitiéndoles ser protagonistas de su proyectos productivos y emprendimientos. Entre las principales actividades para las que las mujeres apliquen al crédito están: compra de animales menores, establecimiento de galpones para cuyes, y para dar valor agregado a productos agropecuarios.

Luego se entregaron kits ganaderos que comprende: abono, sales minerales, semillas, harina de soya, cal, entre otros insumos; para el mejoramiento de pasturas beneficiando 40 productores del sector, en el marco del Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra (MST) y el proceso de masificación del enfoque GCI.

Felix Paladines, director Distrital de Loja del MAG, indicó que por medio de este trabajo y la articulación institucional lo que se busca es una ganadería sostenible con la implementación de buenas prácticas, que permitan la reducción de gases de efecto invernadero.

En el cantón Celica, bajo el enfoque de GCI, se ha trabajado en la elaboración del diagnóstico rural participativo; elaboración de la propuesta del consorcio para el fomento del enfoque de GCI, Manejo Sostenible de la Tierra (MST) y Agricultura Familiar Campesina (AFC) para la reactivación económica productiva del sector agropecuario del sector y 40 planes de fincas distribuidas en las parroquias: Cruzpamba, Pózul, Sabanilla y Teniente Maximiliano Rodríguez.