En El Oro, MAG capacita para cultivar en huertos urbanos

Machala, 11 de junio 2020.- Productores orenses que tienen espacios para cultivar sus propios alimentos, tienen el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de El Oro.
Edison Torres, ciudadano de la parroquia El Cambio, comentó que desde hace mucho tiempo tenía la idea de implementar un jardín en su terraza, pero que una vez que inició la crisis de la pandemia lo empezó a realizar, para cambiar su ritmo de vida y pensando en alimentarse de forma sana con productos confiables que él mismo cultiva.
En su terraza ocupa alrededor de 20 metros cuadrados en la siembra de acelga, remolacha, nabo, orégano, albahaca, hierva luisa, cedrón, hierbita, cebolla blanca y plantas ornamentales.
Torres señaló que esta iniciativa forma parte de la seguridad alimentaria, ante los momentos que se vive y que proyectan medidas que los ciudadanos deben implementar al tener espacios en sus casas, e invitó a los ciudadanos a usar y mejorar las áreas disponibles, e impulsar una actividad para desestresarse.
Jorge Andrade, líder de Agricultura Familiar Camposina del MAG en El Oro, dijo que en la provincia existen actualmente lugares adaptados con las medidas de bioseguridad para realizar talleres sobre cultivo de huertos urbanos, que es una actividad noble que puede efectuar toda la familia.
Los lugares para estas capacitaciones se encuentran en El Cambio (terraza), Pasaje, Santa Rosa, Piñas, Chilla y Machala; en este último cantón, está en el Centro del Club de Leones.
Andrade mencionó que los talleres se conforman de tres módulos: el primero con temas de suelo, semilla, siembra y riego; en el segundo módulo: enfermedades y bioinsumos; y el último módulo será de poscosecha y armado de canasta.
Indicó que esta actividad puede generar emprendimientos, ya que son productos orgánicos que contienen más nutrientes y son actualmente apetecidos por los consumidores.
Manifestó que se pretende motivar y orientar a la ciudadanía a cultivar hortícolas que se dan en la Costa, para poder tener los productos en sus propios hogares e inculcar a los niños desde pequeños a esta actividad.
Rosa Masón, presidenta del Club de Leones de Machala, comentó que desde hace algún tiempo se ha trabajado en medioambiente y cultivos, y siempre han tenido la colaboración del MAG, pero actualmente quieren que estén al alcance de la ciudadanía para que se motiven a conocer cómo cultivar sus propios alimentos para tener una vida más sana.