En febrero el SMS MAGAP cuadruplicó el número de mensajes enviados

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN), informó sobre el avance del sistema de difusión nacional SMSMAGAP. Este servicio fue presentado el 4 de noviembre del 2013 y se fijó como meta enviar 200 mil mensajes al mes. Sin embargo, las cifras actuales rebasan la expectativa en un 332 por ciento de mensajes enviados el mes de febrero, cuatro veces más que en enero

Mediante el SMS MAGAP se envían datos oficiales, relacionados con el multisector del agro, para facilitar la toma de decisiones de quienes se benefician de este sistema.

El proceso arrancó con una base de 40.707 mensajes enviados a productores de Guayas, Manabí, El Oro, Los Ríos, Santa Elena y Loja.

Posteriormente, para el mes de diciembre se registraron 109.894 SMS; es decir, en su primer mes de servicio creció el 170 por ciento. Este comportamiento fue similar en enero, que aumentó el 76% (193.009 SMS).Para febrero la cifra de mensajes enviados se cuadruplicó a 833.417SMS.

La notoria acogida por parte de los usuarios se ve reflejada en el incremento porcentual de SMS, quienes encuentran información oficial, gratuita y de utilidad para el sector productivo.

Las personas interesadas, únicamente deben enviar un mensaje de texto, sin ningún costo al número 62427con la palabra clave: infoarroz, infomaiz, infobanano e infoprecios (según su necesidad). De igual forma, pueden registrase en la página web: sinagap.agricultura.gob.ec.

Una vez en el portal, el usuario puede recibir información general del sector arrocero, maicero y bananero. No obstante, puede personalizar su requerimiento al escoger la pestaña ‘Precios de productos agropecuarios’, en ese caso seguirá los pasos indicados y la frecuencia del envío.

Parte del éxito de este sistema es la integración de las dependencias e instituciones adscritas al MAGAP, con lo cual se amplió la cobertura y se convirtió en un aliado en el trabajo, al satisfacer las necesidades informativas de nuevos sectores del agro nacional. Este es el caso de Plan Semillas (consejos agropecuarios y alerta de plagas), Agroseguros (información acerca de pólizas del seguro agrícola) y la Unidad Nacional de Almacenamiento – UNA (consejos sobre regulación de mercados).


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *