En feria, ciudadanía conoce procedimientos de pesca

Estudiantes observan el modelo de red a pequeña escala.

El uso de anzuelos y de redes de pesca, la propuesta para introducir al mercado el consumo del calamar gigante, la diferenciación entre los especímenes del cangrejo rojo de manglar y la pesquería de la merluza y otros peces, fueron los temas expuestos  por los técnicos del Instituto Nacional de Pesca (INP), en la Feria de Ciencia y Tecnología Marítima.

A los asistentes se les explicó las técnicas de la pesca de arrastre del camarón y la captura del calamar gigante, mediante el uso de modelos de red a pequeña escala, presentaciones de diapositivas y videos ilustrativos.

La participación del INP en la feria tuvo el propósito de fortalecer el desarrollo de las investigaciones tecnológicas y fomentar los intereses marítimos costeros.

También se les informó sobre los aspectos relacionados a los recursos merluza, peces pelágicos pequeños (sardina, macarela chuhueco y pinchagua), peces pelágicos grandes (atunes, bonito, dorado, pez espada), calamar gigante y otros.

Los técnicos del proceso de Investigación de los Recursos Bioacuáticos y su Ambiente (IRBA) del INP se desempeñaron como expositores en este evento.

La organización estuvo a cargo de la Dirección General de Intereses Marítimos. Se efectuó en la plataforma abierta del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), ubicada en el Malecón 2000.

A través de charlas interactivas, en la feria se presentólas instituciones encargadas de la vida marina, creando conciencia sobre la cultura marítima ecuatoriana.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *