En foro internacional, la Ministra Tanlly Vera destaca el rol de las mujeres en los procesos de producción y alimentación

Quito, 26 de julio de 2021.- El rol que cumple la mujer rural en la producción y provisión de alimentos lo destacó la Ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera, durante el “I Foro de Ministras y Secretarias de Agricultura de las Américas”, efectuado este lunes en Roma, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), como parte de la Pre Cumbre que sobre sistemas agroalimentarios realizará la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios es parte del Decenio de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta 2030. Pondrá en marcha medidas nuevas y eficaces para avanzar en el logro de los 17 ODS, cada uno de los cuales depende hasta cierto punto de sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y equitativos.

La Ministra recalcó que en Ecuador el 61% de las mujeres rurales realiza actividades agroproductivas, y en el mundo alrededor del 80% de los alimentos provienen de la agricultura familiar campesina, e indicó que en el país el Gobierno del Encuentro impulsa políticas a favor de este segmento productivo.

Entre estas, Tanlly Vera habló de una verdadera política pública, que promueva la igualdad de género y el empoderamiento para atacar problemas estructurales, que coadyuven en la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Agregó que también se han creado mesas de diálogo, donde los actores son los productores y las productoras para, con debates técnicos, tomar las mejores decisiones para el progreso de la ruralidad.

“Ha llegado el momento de reconocer y visibilizar que la mujer es fundamental en la ruralidad, en las estrategias de alimentación”, dijo la Ministra, al mencionar que su aporte se puede hacer tangible en la erradicación del hambre, de la pobreza, parte de los ODS, así como en la conservación de la agrobiodiversidad, generación empleo y reactivación productiva y económica.

Además, se refirió a las ferias para acercar a la mujer rural con las ciudades, la asistencia que reciben -en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario- para producir con buenas prácticas agropecuarias, y con sellos de calidad que garanticen el acceso de sus productos a mercados y tener más agricultura ecuatoriana en el mundo.