En Fruit Logistica 2020, Ecuador ratifica su compromiso para tener una producción sostenible

Berlín, 06 de febrero de 2020.- Reuniones con asociaciones de importadores y de organismos de cooperación, así como participación en foros formaron parte de la agenda que la delegación ecuatoriana cumple en el segundo día de la Feria Fruit Logistica 2020, que se realizará hasta este viernes, en Berlín.
En esos encuentros, las autoridades ecuatorianas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ratificaron el compromiso del Gobierno Nacional para tener una producción sostenible, con respeto al ambiente, socialmente justa y protegiendo a los productores.
En el Foro Mundial Bananero, el ministro Xavier Lazo Guerrero, destacó los avances efectuados para que los trabajadores reciban el segundo salario más alto de la región, luego de Uruguay, así como estén considerados en la distribución de las utilidades netas. “Esto al final tiene un impacto en las condiciones de vida de los trabajadores”, afirmó.
El Foro Mundial Bananero (FMB) es un espacio donde los principales interesados de la cadena mundial de suministro de banano trabajan juntos para lograr un consenso sobre las mejores prácticas para la producción y el comercio sostenibles.
Por ejemplo, se promueve el intercambio de información y lecciones sobre prácticas agroecológicas y la mejora de la gestión del agua, como modelo de renovación de la agricultura bananera, algo en lo que Ecuador es reconocido por el uso de recursos no renovables.
Los participantes también analizaron las acciones que se realizan para controlar, en algunos casos, y prevenir, en otros, la presencia de Fusarium Raza 4, así como comprender su impacto en la cadena de valor del banano, destacando las implicaciones que tiene para garantizar medios de vida sostenibles y resistentes, así como la seguridad alimentaria en los países productores. En este tema Ecuador expuso las acciones efectuadas y que han impedido el ingreso de esa plaga.
Adicionalmente, se trató sobre la salud y la seguridad ocupacional en la industria bananera, cuya normativa ya se aplica en Ecuador mejorando de esa manera las condiciones laborales de los trabajadores.
Previo al foro, con Andreas Brügger, director Gerente de la Asociación Alemana de Comercio de Frutas, las autoridades agrícolas ecuatorianas analizaron los requisitos y las oportunidades que tienen los productores y exportadores para enfrentar con éxito los desafíos del mercado alemán, donde la mínima exigencia es que tengan la certificación Global GAP, para lo que el MAG trabaja conjuntamente con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y que ya ha permitido ampliar la oferta exportable ecuatoriana.
Esta asociación representa aproximadamente el 70% de todas las ventas de frutas y verduras frescas en Alemania, por lo que se pretende encontrar a través de ellos nichos de mercado y contacto de potenciales compradores, además de promocionar los productos de acuerdo las necesidades del mercado europeo.
Los temas de banano sostenible también el ministro Lazo los trató con Jurgen Popp, director para América del Sur de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ); Daniel May, director del Programa de Cadenas de Suministros y Normas para la Agricultura Sostenible; Ragna John, coordinadora del Proyecto Banano Ecuador; Isabel Murillo, del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), y Eduardo Egas, de la Corporación Ecuatoriana para la Promoción de Exportaciones e inversiones (Corpei).
Junto a GIZ se busca proyectos de ecoeficiencia para el fortalecimiento de capacidades de banano sostenible, así como promover proyectos de desarrollo, alianzas estratégicas, y fondos verdes para la agricultura sostenible.
Con Julia Hoffmann, jefa de Promoción de Importaciones, y Daniel Oppermann, experto de abastecimiento de mercados del Import Promotion Desk (IPD), se analizaron las alternativas para que los agricultores ecuatorianos vendan directamente sus productos al mercado alemán.
Entre las varias reuniones para promocionar la producción agrícola sostenible del Ecuador, también se efectuó una con la empresa importadora de banano ecuatoriano Cobana GmbH & CO. KG., que tiene entre sus miembros a varios mayoristas alemanes, con un interesante sistema de trabajo y distribución. Los ejecutivos de la empresa conocieron, además, la aplicación del Semáforo Familia Rural en Desarrollo.
En tanto, los 38 representantes ecuatorianos –entre pequeños productores y empresas- aprovechan el espacio para mantener contacto con compradores de Alemania y de los 93 países que asisten a la Fruit Logistica, y comercializar de manera directa, para así seguir mostrando la calidad de la producción ecuatoriana.