En Guatemala, Ecuador presenta los avances alcanzados para tener una producción pecuaria sostenible

Guatemala, 16 de julio de 2025.- Con un llamado a trabajar con responsabilidad, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, presentó en Guatemala el trabajo que se efectúa en Ecuador para hacer una actividad pecuaria sostenible e invitó a los países miembros a impulsar una agenda regional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sistemas ganaderos.

Durante la XVII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (Codegalac), que se efectúa en el país centroamericano, el ministro Danilo Palacios indicó que este encuentro permite dialogar, cooperar y proponer soluciones conjuntas para el desarrollo sostenible del sector ganadero.

“Aquí intercambiamos experiencias en políticas y programas de desarrollo ganadero, así como formulamos estrategias de cooperación para el fortalecimiento del sector, clave en el suministro de alimentos para la humanidad”, mencionó la autoridad agraria ecuatoriana.

Como Presidente de la XVI Reunión de Codegalac, Danilo Palacios informó que durante los dos años en los que Ecuador ocupó la Presidencia se promovió una visión de ganadería que mira al futuro: productiva, sostenible y socialmente inclusiva.

El Ministro de Agricultura y Ganadería afirmó que desde la Presidencia se impulsó el enfoque de Ganadería Climáticamente Inteligente (GCI) para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la ganadería. Se promovió la consolidación de reservas forrajeras nacionales; el fortalecimiento de las capacidades técnicas, mediante procesos de formación para técnicos territoriales en monitoreo de emisiones, planificación forrajera y gestión sostenible del pasto y ganado.

También se implementaron buenas prácticas en desarrollo ganadero sostenible, con el uso de herramientas digitales para medir emisiones de gases de efecto invernadero a nivel predial; establecieron sistemas silvopastoriles y rotación de potreros, así como se articuló el desarrollo de modelos asociativos y acceso a tecnologías de conservación de forraje y se incluyó el enfoque de género.

Además, la autoridad agropecuaria de Ecuador habló de la implementación de Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario, bajo los lineamientos de Ganadería Climáticamente Inteligente de FAO y su Iniciativa Mano de la mano, a lo que agregó la entrega de kits de pastos mejorados, de sistemas silvopastoriles e insumos para la elaboración de suplementos alimenticios.

El ministro Danilo Palacios invitó a fortalecer el rol de la Comisión como un mecanismo de coordinación regional, y propuso a los 24 países miembros trabajar para impulsar una agenda regional para medir y reducir las emisiones de GEI en sistemas ganaderos; promover mecanismos de financiamiento climático accesibles para pequeños y medianos productores ganaderos; reconocer a la ganadería sostenible como una herramienta para la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria rural.

Adicionalmente, invitó a los representantes de los gobiernos a que visiten Ecuador para que conozcan el trabajo que se realiza, así como a que en 2026 sean parte del Tercer Encuentro Regional de Camélidos Sudamericanos Promoción y Desarrollo Sostenible, convocado con el apoyo de la FAO, donde participarán los representantes de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. “Desde Ecuador seguiremos siendo parte activa de esta comunidad de trabajo por una ganadería sostenible en nuestra región”, sostuvo el Ministro de Agricultura y Ganadería.