En Guayas, MAG atendió más de 24.000 hectáreas para mejorar la producción agropecuaria

Guayaquil, 18 de mayo de 2021.- Con la finalidad de poner en conocimiento de la ciudadanía en general las actividades realizadas en beneficio del sector agropecuario de la provincia del Guayas, la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó el informe de rendición de cuentas del periodo 2020, a través de la plataforma webex.
La Dirección Distrital ejecutó proyectos enmarcados en el Plan Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, Riego Parcelario Tecnificado, Innovación Tecnológica, Ganadería Sostenible, Unidad Agropecuaria, Unidad de semillas, Reactivación de café y cacao, Agroseguro, Gestión Distrital de Desarrollo Rural Guayas, Dinaminga, SerAgro.
Con el Plan Semillas, 402 asociaciones recibieron asistencia técnica en sus cultivos; 24.960 hectáreas asistidas y 6.240 personas beneficiadas.
En Guayas se ejecutaron obras de riego en 461 hectáreas beneficiando a 94 productores del predio Paquita (Naranjito); se implementó el sistema de riego por aspersión subfoliar y por goteo en el predio La Bélgica (Yaguachi) beneficiando a 31 familias y 155 personas.
También se entregó el proyecto para la implementación, rehabilitación y mejoramiento del sistema de bombeo y canales para riego por gravedad de la Junta de Riego y Drenaje “Unidos Venceremos”; beneficiando a 200 personas, y se recibieron solicitudes de productores con necesidad de riego en sus parcelas, de las que entre septiembre y diciembre se entregaron 17 diseños de riego.
A través del Proyecto de innovación Tecnológica, se realizaron 12 Ferias de la Mata a la Mesa, con un monto de ventas promedio de $2.392 en cada una, y 248 productores beneficiados indirectamente y 62 directamente.
Se brindó asistencia técnica en diferentes cultivos de ciclo corto, cultivos semi-perennes y cultivos perennes. 61 organizaciones recibieron asistencia técnica y se benefició a más de 6.400 personas.
En apicultura se impulsó el sector mediante el segundo crédito para emprendimiento apícola, por medio de BanEcuador. Y junto al SECAP se otorgaron 9 certificaciones a 9 apicultores de la provincia.
En el 2020 se realizó la Implementación de la primera réplica de la parcela Arroz Pato, junto a 77 socios de la Asociación Alianza Definitiva, del cantón Daule, y en coordinación con el Gobierno Municipal, INIAP y MAG.
En cuanto al Proyecto de Ganadería Sostenible, mediante las Unidades Móviles Veterinarias se dio 1.594 asistencias técnicas para beneficiar a 6.180 personas, además de las capacitaciones a productores en temas técnicos de alta importancia como sanidad animal, mejoramiento genético, nutrición animal, buenas prácticas pecuarias, acopio y aprovechamiento.
Se entregó un Centro de Abastecimiento Bovino, para que el productor puede pesar a sus animales y realizar planes de nutrición, dosificación de medicamentos, registrar ganancia de peso, u obtener el peso para venderlos. Se entregaron dos ordeñadoras en los cantones de Salitre y Milagro para tecnificar el proceso de ordeño del productor, y 12 embriones bovinos en el cantón Salitre.
La inseminación artificial avanzó en ganado bovino, realizando 800 procesos de inseminación. Y brindamos el servicio de ensilaje, 20.790 Kg de pasto y forraje fueron ensilados.
Con la Unidad Agropecuaria, la cantidad de piladoras visitadas en los operativos de control de precios de sustentación aumentó en un 35 % con relación al año anterior (2019). Se realizaron 19 operativos en 12 cantones, para un total de 164 piladoras visitadas. SexLocals
En el área de café y cacao se continuó con la rehabilitación de huertas de cacao en los cantones de Balzar y Colimes, con un total de 102 hectáreas rehabilitadas, beneficiando a 342 personas. También se rehabilitaron 4 hectáreas de café en el cantón Colimes, beneficiando a 12 personas. Y se entregó 20.000 plantas de cacao 20.000 y 31.500 de café.
2.443 pequeños y medianos productores agropecuarios pudieron asegurar sus terrenos. En 2020, la Dirección Distrital aseguró un total de 101.130,52 hectáreas, que ahora están protegidas contra afectaciones climáticas y biológicas.
En cuanto a tierras, se realizaron procesos en 23 cantones diferentes, completando un total de 722 adjudicaciones para un total de 6.848,6035 hectáreas.
Por parte del proyecto Dinaminga se logró consolidar una línea base de 35 asociaciones cacaoteras en 7 cantones, con 912 productores asociados. Además, se logró estructurar el Plan de Cierre de Brecha (PCB) y obtener la aprobación de $132.450 por parte de los representantes del FIDA y del Consejo Ejecutivo de la Subsecretaría de Comercialización del MAG para la Asociación de Productores Agrícolas Buena Suerte, del cantón El Empalme, que beneficiará a 1.235 personas.