En hacienda La Indiana se realizó primera siembra de caña de azúcar para biocombustible

El Viceministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal desarrolla el “Proyecto Nacional de Agroenergía”, con el propósito de integrar a las asociaciones agrícolas que cuentan  con tierras aptas  para la siembra de caña de azúcar para producir biocombustible (etanol).

El ministro del MAGAP, Javier Ponce, participó en la primera siembra de caña de azúcar en la hacienda La Indiana, cantón Naranjal, en Guayas, que el Plan Tierras adjudicó a 250 familias campesinas y actualmente cultivan maracuyá, plátano, sandía, fréjol, entre otros.

Jorge Maldonado, presidente de la Cooperativa La Indiana, explicó que se inició la siembra de 600 hectáreas de caña de azúcar, de las cuales 300 son para producir azúcar y las  restantes para semilleros que se destinarán al cultivo de la caña para producir biocombustible.

Agregó que este proyecto representa una alternativa de un nuevo  producto que se obtendrá de la caña de azúcar y que generará fuentes de trabajo para los socios de la cooperativa.

Saúl Flores, subsecretario de Agricultura, explicó que dentro del proyecto el MAGAP realiza varias acciones encaminadas al cultivo de caña para producir etanol, entre  ellas: contribuye a la preparación del suelo; entrega de semilla; asistencia y capacitación técnica especializada.

De acuerdo a los términos del proyecto, los beneficiarios financiarán el mantenimiento del cultivo hasta la cosecha de la caña de azúcar, por lo que podrán acceder  a un crédito directo con el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Luis Jordán, presidente de la Asociación Agrícola de Trabajadores  Autónomos  27 de Octubre,  reconoció que el Proyecto de Agroenergía permitirá que tierras improductivas se utilicen en la producción de caña de azúcar para biocombustible. Agregó que la meta es sembrar 83 mil nuevas hectáreas de caña de azúcar,  en cinco años, con lo cual se generarán nuevas fuentes de empleo en todo el país.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *