En Imbabura, MAG impulsa producción agrícola en huertos

Ibarra, 24 de abril de 2020.- Alrededor de 3.000 familias de Imbabura se benefician con la campaña “Produce tus alimentos sanos y seguros”, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de esa provincia, como una medida de mitigación frente a la presencia de Covid-19.
Las familias reciben kits integrados por 10 especies de semillas, para que sean sembradas y cultivadas en los huertos agroecológicos en predios comunales o particulares de productores vinculados con la Agricultura Familiar Campesina.
Para el efecto se trabaja coordinadamente con los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales, empresa privada, organizaciones no gubernamentales, y todos estos actores que se han sumado para la implementación de semilleros, que contribuirán en la alimentación de las familias rurales.
Con estos kits de semillas, en un área de 50 m2 se puede diversificar la producción de hortalizas. Por ejemplo, al mes se puede iniciar la cosecha de rábano y paulatinamente de otras especies, lo que permite variar la dieta alimenticia de las familias.
Entre las semillas que se entregan constan: cilantro, apio, acelga, col verde, sol morada, remolacha, zanahoria, cebolla paiteña, lechuga, rábano.
Actualmente el trabajo se desarrolla en las parroquias de Angochagua y San Antonio, del cantón Ibarra, y en las parroquias de San Luis y González Suárez, del cantón Otavalo.
El aprovisionamiento de semillas permitirá cubrir las necesidades básicas del núcleo familiar obteniendo alimentos sanos, variados y producidos en los predios. Esto permitirá una alimentación equilibrada y bajo un proceso de desarrollo sustentable, optimizando los recursos existentes en medio.
Los huertos no solo cumplen la necesidad de subsistencia, sino también de ahorro, ingresos adicionales, unión familiar, preservan los medios de vida y mantienen a las familias en sus tierras. Inclusive a través de la participación de todos los miembros de la familia rural busca aportar en el relevo generacional de agricultores.
El MAG realiza el acompañamiento técnico desde provisión de semilla, producción de plántulas, siembra, abonamiento, control de plagas y enfermedades, cosecha y comercialización de los excedentes del huerto.