En Imbabura – MAGAP entregó títulos de propiedad a familias del sector rural

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) entregó 132 títulos de propiedad, en Antonio Ante; y 142, en Cotacachi, provincia de Imbabura, que tramitó de manera gratuita, en beneficio de familias del sector rural, quienes durante décadas mantuvieron sus tierras sin legalizar.
Roberto Conejo Maldonado, coordinador Zonal 1 del MAGAP, recordó que en la cultura indígena se traspasaba la propiedad de la tierra en forma oral, lo que en un determinado momento generaba conflictos entre herederos y vecinos.
Alberto Andrango, alcalde de Cotacachi, dijo que para el indígena, no tener tierra equivale a un pájaro sin nido.
Ramiro Poso, alcalde de Antonio Ante, coincidió con Andrango, que gracias a la gestión del MAGAP, hoy más de doscientas familias de estos cantones obtienen sus escrituras.
Los dos alcaldes se comprometieron continuar apoyando el proceso, a través de los Registros de la Propiedad, entidades que hoy pertenecen a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales.
Los beneficiarios expresaron que poseer los títulos de propiedad elevados a escritura pública, les genera seguridad y armonía, con la ventaja que ahora se convertirán en parte protagónica de los programas del MAGAP y beneficiarse de los servicios que ofrece a la colectividad agro productora del país.
Alejandro Arboleda, responsable de la Unidad de Tierras en Imbabura, aseguró continuar con estas entregas para quienes posean y trabajen la tierra.
Explicó los requisitos a cumplir para acceder a los títulos de propiedad: tres copias de la cédula de identidad; cuatro levantamientos planimétricos, elaborados por un profesional registrado en la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENESCYT); certificado municipal de que el predio es rural, y si éste pasa las 10 hectáreas, lo extenderá el Ministerio del Ambiente (MAE), en relación a no afectar áreas y bosques protegidos.