En la comuna Tsáchila “El Congoma” aprenden a elaborar Bocashi

Nueve toneladas de abono orgánico conocido como “Bocashi” han elaborado los integrantes de la Asociación de Productores Agropecuarios Congoma (APRODAC), en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, que meses atrás participaron en un día de campo organizado el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
El propósito del día de campo -realizado en el sector de “San Andrés”, de la parroquia Luz de América, de la provincia Tsáchila- fue capacitarles y asesorarles en la elaboración y producción del abono orgánico “Bocashi”,
En la actualidad la asociación -que está integrada por familias de los sectores San Andrés, Cóngoma Grande, comuna Tsa´chila El Cóngoma y sector Paraguas, con la colaboración de socios, familiares y vecinos, y el apoyo de maquinaria y asesoramiento técnico del MAGAP- ha elaborado ya 9 toneladas de abono orgánico. La meta trazada hasta finales de julio, es de 20 toneladas.
Carlos Ríos, técnico de la Unidad de Innovación de la Dirección Provincial Agropecuaria de Santo Domingo de los Tsáchilas, informó que para alcanzar la meta trazada, los miembros de APRODAC se reúnen cada lunes, en diferentes fincas o propiedades de los socios, para elaborar cerca de dos toneladas de Bocashi por jornada.
Esta semana, la cita se dio en la comuna El Cóngoma, en donde Abdón Aguavil, miembro de la nacionalidad Tsa´chila, fue el anfitrión de la minga.
Aguavil calificó como “muy bueno el apoyo del MAGAP” y resaltó que trabajando unidos progresarán. “Apoyaremos a los demás en cada minga para elaborar este abono”, manifestó el líder Tsa´chila.
“Hoy al Bochashi, a parte de los componentes de siempre (sobrantes de la cosecha, leguminosas, maleza), le añadimos plantas medicinales y aromáticas que tengo sembradas, como albahaca macho, manzanilla, guaviduca, ajo silvestre, y elena-shili, que la uso para hacer baños frescos cuando el estómago está intoxicado”, dijo Aguavil.
Comentó que “a más de abonar mi plantación de plátano y cacao, he pensado en abonar mis plantas medicinales, la caña agria, guaviduca, la planta de hoja de tres dedos, el achiote, porque las usos para las limpias. El abono químico las está matando, el abono orgánico va más despacio, pero es saludable para la planta y para nosotros”, sostuvo.
Con el Bocashi que cada socio elabora, podrán abonar cualquier tipo de plantaciones o sembríos, sin necesidad de usar productos químicos como pesticidas o fungicidas.
Luego de culminar el ciclo de capacitación y elaboración de abono con APRODAC, se trabajará en las parroquias rurales de Santa María del Toachi y El Esfuerzo, del cantón Santo Domingo, mientras que en el cantón La Concordia, se realizarán trabajos en la parroquia Monterrey.