En La Troncal se dictó taller sobre tilapia

La tilapia originaria de África, es una especie prolífera que se reproduce entre 800 y 1600 huevecillos, diez veces al año. Su reproducción no exige contacto sexual. Es considerada una especie depredadora que no requiere mayor cuidado, por lo que la rentabilidad es segura”, explicó Pablo Luna, experto de la Subsecretaría de Acuacultura y Pesca del MAGAP, al inicio del taller de socialización sobre la “Importancia de la Piscicultura”, que se realizó en La Troncal, provincia del Cañar.

Participaron alrededor de 50 productores que buscan revitalizar la actividad acuícola de la tilapia, toda vez que la zona es propensa para el desarrollo de esta especie.

Según el experto, se estima existen unas sesenta piscinas dedicadas al cultivo de la tilapia, sin embargo la mayoría carece de un adecuado manejo técnico, por lo que su aprovechamiento no es el mejor. Esperamos dijo, potencializar la producción piscícola desde un enfoque comercial empresarial, a fin de romper ese viejo esquema de auto consumo únicamente.

Geovanny Naula, director Provincial del MAGAP del Cañar, señaló que el cultivo de la tilapia es una oportunidad formidable para diversificar la producción agropecuaria de la zona. “Más allá del desarrollo agrícola y pecuario, actividad económica primigenia de este cantón, está la posibilidad de generar nuevas formas de producción y la tilapia es una de ellas” aseveró Naula.

El funcionario recordó que en ocasiones anteriores la entidad ya trabajó en esta materia, con excelentes resultados.

 La temática del taller versó sobre “importancia de la acuacultura en zonas del litoral”; “técnicas de alimentación y cuidado de peces en cautiverio”; “manejo de aposentos y piscinas piscícolas”; “control de plagas y enfermedades”; “cosecha y comercialización”; “mercados de oferta y demanda del producto”.

 

Dirección Nacional de Comunicación
Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *