En Loja se generan espacios para la comercialización de maíz

Loja, 24 de junio de 2019.-Con el objetivo de vincular directamente a los productores agrícolas de Loja con la industria, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó un taller para el fortalecimiento de capacidades de negociación de los pequeños y medianos productores maiceros de la provincia de Loja a través de la implementación de una rueda de negocios, en donde participaron 14 asociaciones y 7 industriales.
La actividad, realizada en el cantón Pindal, se efectuó desde las 09:00 en el Salón auditorio del Centro de Salud 11D04, con la presencia de Patricio Albuja, gerente del Proyecto Nacional de Semillas Para Agrocadenas Estratégicas; Johanna Vivero, directora de Estudios de Comercialización Agrícola (MAG); Raúl Sarmiento, jefe Político del cantón Pindal; Giovanny Segarra, director Distrital de Loja y autoridades locales, del MAG y BanEcuador.
El propósito es lograr una comunicación directa de los productores con los industriales, que les permita a los agricultoresofertar la producción con la que cuentan, y generar la venta del maíz al precio y peso justo.
Además, les permitiráidentificar oportunidades de mercados locales y regionales, organizar y articular la comercialización de economías rurales agropecuarias con futuras demandas institucionales.
El MAG fortalece las capacidades de negociación de los pequeños y medianos productores maiceros de la provincia de Loja,así como promueve una estrategia de comercialización que asegura el mercado a los pequeños y medianos productores del país.
Luis Elizalde, representante de la Asociación Siempre Unidos Huertas, indicó que es importante el acercamiento con la industria. “Como productores es una buena oportunidad para negociar de manera directa sin intermediarios; es importante que todos los productores nos unamos porque estar agrupados nos permite vender el producto como asociación”, dijo.
Para fortalecer la producción del cultivo de maíz, el MAG cuenta con el Proyecto Nacional de Semillas Para Agrocadenas Estratégicas y el Proyecto AgroSeguro.
Patricio Albuja, gerente del Proyecto Nacional de Semillas Para Agrocadenas Estratégicas, manifestó que este trabajo está en su séptimo año de ejecución. Indicó que mediante este proyecto se fomenta la tecnología, el manejo de semilla certificada, tecnología de fertilización completa e insumos adecuados, para que la producción sea de calidad y rentable para el productor.
En la actualidad se maneja ocho rubros de intervención entre los que se destaca el arroz, maíz, papa, fréjol, maíz suave, maíz de ensilaje.