En Los Ríos, el MAGP impulsa el desarrollo rural y económico del cantón Urdaneta.
Los Ríos, 31 de octubre de 2025.- Productores de arroz, maíz, cacao y banano se dieron cita para recibir herramientas que fortalecen su trabajo diario en el campo. Con acciones concretas y entrega de beneficios por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), se reunió a más de 150 personas entre autoridades, asociaciones agroproductivas y familias rurales comprometidas con el futuro del agro en el cantón Urdaneta, provincia de Los Ríos.
Durante el evento, desarrollado en el sector La Hojita, cantón Urdaneta, se entregaron 50 paquetes tecnológicos para cultivos de arroz, maíz y cacao, diseñados para impulsar la productividad, reducir costos y promover prácticas sostenibles.
También se otorgaron diagnósticos organizativos a dos asociaciones: “Carmelita” y “Las Cañas”, que permitirán mejorar su gestión interna y abrir puertas a nuevos programas y proyectos del Estado. Una tercera organización, la Asociación “Por un Futuro Mejor”, que recibió su vida jurídica.
La entrega incluyó, además, 1000 litros de abono orgánico, elaborados bajo la guía y asesoría del MAGP, con criterios técnicos que respetan el suelo y el ambiente.
Dos créditos Agrovioleta de BanEcuador, por un total de $6000, fueron destinados a mujeres rurales emprendedoras. Asimismo, dos productores afectados por eventos climáticos recibieron cheques de indemnización del proyecto Campo Seguro, que les permitirán retomar sus actividades en sus cultivos de banano y cacao.
Marco Oviedo, viceministro de Desarrollo e Innovación Rural del MAGP, dijo que “este tipo de acercamientos nos permite avanzar. Es importante que ustedes se organicen para que sigan recibiendo beneficios, porque el desarrollo del agro viene de la mano de ustedes, y necesitamos que haya más capacidad para que puedan producir más, para que el país prospere”.
Además, el Viceministro realizó un recorrido por las instalaciones de la biofábrica de la Cooperativa de Productores Agrícolas Terra Bio, donde se lleva a cabo la producción de bioinsumos con tecnología, elaborando productos orgánicos que sirven como fertilizantes. Allí, conoció de cerca el proceso de elaboración de bioles e insumos orgánicos, guiado por técnicos del MAGP que han acompañado a Terra Bio desde su inicio.
“Estas iniciativas son el reflejo de lo que queremos para el campo ecuatoriano, innovación, sostenibilidad y autonomía. La biofábrica no solo produce insumos, sino que genera empleo local, mejora la salud del suelo y reduce la dependencia de químicos”, agregó Oviedo durante su visita.
Lady Ávila Dávila, presidenta de la Cooperativa de Productores Agrícolas Terra Bio, destacó que la iniciativa de las biofábricas busca aportar a una agricultura orgánica como respuesta al daño que los químicos han causado en la salud de los agricultores y en los suelos del cantón Urdaneta.
Mencionó que “con el apoyo del Gobierno y la capacitación técnica del MAGP, Terra Bio produce fertilizantes orgánicos, promoviendo alimentos sanos y la regeneración de la tierra”. Ávila enfatizó que el respaldo institucional ha sido clave para avanzar, y dijo que “hoy los agricultores ya no solo piden, sino que proponen soluciones sostenibles. Terra Bio se ha convertido en un ejemplo de acción propositiva y transformación rural”.