En Manabí, INIAP difunde guía sobre tratamiento de semilla de maíz

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) con el propósito de proteger la calidad y características fisiológicas de las semillas de maíz, del ataque de insectos y enfermedades, antes de la siembra, difunde una guía de fácil aplicación que contiene prácticas sencillas y de bajo costo, que debe ser utilizada por los agricultores.
Las semillas tratadas no son afectadas por insectos tierreros, lo que permite desarrollar buenas raíces y lograr un mejor anclaje en el suelo, además posibilitan la absorción de nutrientes.
El tratamiento de las semillas protege del ataque de insectos defoliadores y chupadores hasta tres semanas después de la siembra, con ello se asegura el adecuado desarrollo del área foliar, favoreciendo el proceso fotosintético y optimizando su potencial de producción.
Entre las ventajas del tratamiento de la semilla se encuentra un desarrollo uniforme y vigor de las plantas
La semilla de calidad es el insumo básico de un cultivo, de ésta depende obtener una buena producción, de allí la importancia de su tratamiento antes de la siembra.
Una semilla de mala calidad no garantiza una buena producción, pues tiene limitantes como bajo poder germinativo, contaminación con hongos, bacterias, virus y mezclas de semillas de otros cultivos y malezas.
Una semilla de calidad garantiza un alto rendimiento, mayor rentabilidad en el cultivo, resistencia a plagas y enfermedades.
Dirección Nacional de Comunicación
Coordinación de Comunicación – INIAP