En Santo Domingo socializarán proceso de repoblamiento ganadero

Los socios de las redes lecheras -acreditadas en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesa (MAGAP)- recibirán información sobre los beneficios del proyecto de repoblamiento del hato ganadero.
“Empezaremos con la socialización del proyecto entre los socios de las redes lecheras acreditadas por el MAGAP, con el objetivo de que conozcan sus beneficios”, anunció Francisco Vera, responsable del Proyecto de Ganadería Sostenible, en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Vera informó que durante la socialización se abordarán temas como los diferentes incentivos productivos, y línea preferencial de crédito a la que, a través del Banco Nacional de Fomento, podrán acceder los ganaderos.
El objetivo del proyecto es impulsar el desarrollo ganadero sostenible del país, mediante la formulación de políticas para el sector pecuario, como el repoblamiento del hato ganadero, con la importación de pies de cría, a fin de incrementar índices productivos y reproductivos, tanto en el sector cárnico como lechero.
Para este proceso se facilitará a los pequeños y medianos ganaderos la compra de animales de pie de cría de alta calidad genética, tanto de animales de origen nacional (a través de la realización de subastas ganaderas), como de origen internacional (mediante importación de animales en pie).
Entre las principales razas disponibles para la adquisición de ganado, destacan Brangus, Angus, Senepol, Brahman y Nelore, para la producción de carne; mientras que para producción de leche se importarán razas como Girolando, Holstein, Jersey, Brown Swiss, Kiwi Cross.
Con este tipo de incentivos se busca, además, mejorar la actividad y productividad del sector, así como el acceso democrático a ganado vacuno de alta calidad, en la provincia y el país.