En Tulcán se realizará  “La sopa de quinua más grande del mundo”

Olla de quinua

Este 6 de octubre, a partir de las 10:00 en el Parque Isidro Ayora, de Tulcán, se preparará “La sopa de quinua más grande del mundo”, como parte de las actividades programadas para conmemorar el Día Nacional de la Quinua, que organiza el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en coordinación con otras entidades públicas y privadas.

Según Acuerdo Ministerial, el 7 de octubre en Ecuador se celebra el Día Nacional de la Quinua, un alimento ancestral considerado de alto valor nutritivo.

La sopa será elaborada por miembros de la Asociación de Chefs del Ecuador, con los ingredientes recolectados durante el trayecto de “La Ruta de la Quinua”, efectuada en la semana del 26 al 30 de septiembre, que implicó el traslado desde Guayas hasta Tulcán de una olla gigante.

Además, para conmemorar ese día se efectuarán diferentes actividades en las ciudades de Riobamba y Quito.

 

Actividades para conmemorar el Día Nacional de Quinua –que se celebra el 7 de octubre- también se efectuarán en Riobamba y Quito.

En Riobamba, este 5 de octubre se realiza el I Congreso Nacional de los actores de la quinua, y el Festival de la Quinua, en la explanada del Gobierno Provincial de Chimborazo.

En tanto, en Quito, el 7 de octubre se desarrollará el evento denominado “Alimento del pasado para gente del futuro”, en la Plazoleta del MAGAP, con la participación de estudiantes de colegios y el apoyo del Ministerio del Deporte, para incentivar a la buena nutrición en base a los productos derivados de la quinua y se presentará el recetario virtual.

También durante toda esta semana el Ministerio de Turismo, conjuntamente con la Asociación de Chefs, promueve la elaboración de platos con quinua en hoteles, restaurantes y cafeterías del país, inscritos previamente.

Sobre las actividades, en celebración al Día de la Quinua, la ciudadanía  puede informarse  a través del sitio: www.agricultura.gob.ec o solicitar información al correo info@granosandinos.com.ec

Las acciones son organizadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) con el apoyo de los ministerios de Turismo, del Deporte, de Salud, de Comercio Exterior, y de Educación, a través de EDUCA; además del Consorcio de Gobiernos Provinciales (CONGOPE), la Unidad de Almacenamiento (UNA-EP), y los gobiernos provinciales del Carchi y de Chimborazo.

También apoyan las instituciones privadas: Asociación de Chefs, Proyecto de Promoción  Destinos  Turísticos Culinarios, Plan Nacional para el Desarrollo de Cocinas Patrimoniales del Ecuador, Productores, Universidades y Escuelas de Gastronomía, Grupo HORECA, Industrias Lojanas de Especerías (ILE), Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), Maquita Cushunchic, Sumak Life, Porges, Montrade, Kunachia y Proquinoa.

Además, respaldan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Cooperación Alemana (GIZ).


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *