Entidades preparan instructivo de post cosecha para cacaos fino de aroma y clonado
Fijar parámetros de calidad y buenas prácticas de post cosecha del cultivo de cacao nacional fino de aroma y del CCN51 (cacao clonado de origen ecuatoriano), a través de un instructivo, es el propósito de varias instituciones involucradas en la siembra de cacao, con el aval y direccionamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
Para el efecto se han realizado reuniones de trabajo a fin de obtener un producto informativo, ilustrativo y didáctico que oriente al mediano y pequeño agricultor en los procesos de post cosecha del Cacao Nacional y CCN51. Participan representantes de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro (Agrocalidad), Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, la Mesa Provincial de Cacao, y el Proyecto de la Unión Europea, Conservación y Desarrollo.
Según Dubber Urdánigo, líder provincial del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma del MAGAP, “establecer este instructivo, plasmado en un folleto de fácil lectura y práctico, permitirá al agricultor tener una ayuda diaria que lo guiará en el manejo del cacao el momento de la pos cosecha, manteniendo estándares sanitarios propios de una correcta comercialización”.
Tanto en el país, como en el exterior el cacao es un producto de gran demanda, y las condiciones del mercado en cuanto a oferta y demanda exigen calidad de producto, buen sabor y aroma.
Urdánigo señaló que dadas estas exigencias, con las nuevas tecnologías de transformación del cacao, el manejo adecuado en cosecha y post cosecha, como provincia se busca estandarizar los procesos, para obtener un producto con la misma condición de alta calidad, siendo éste el eje principal del cacao santodomingueño.
Los involucrados aspiran a contar con el primero borrador de dicho instructivo hasta mediados de este año, para en lo posterior, reproducirlo y distribuirlo en toda la provincia Tsáchila.