Entregan 900 sacos de fertilizante a cacaoteros de Molleturo

Más de 150 familias de los sectores Abdón Calderón y La Suya, de la parroquia Molleturo, en la provincia del Azuay, recibieron 900 sacos de fertilizante completo especial para plantaciones de cacao nacional fino de aroma, de parte de técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
Los 900 sacos serán utilizados en aproximadamente 300 hectáreas de plantaciones de cacao nacional, podados el año pasado con el proyecto “Gran Minga de Poda del Cacao Nacional”, del Programa de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma.
Los beneficiarios pertenecen a la Asociación de Productores de Cacao, y de las organizaciones 12 de Octubre, Pepa de Oro, que trabajan con el proyecto de Reactivación del Café y Cacao desde hace tres años, y que comercializan su producto con empresas exportadoras, pero sin valor agregado. También recibieron la ayuda productores de los sectores Putucay, Estero Piedra y Luz de América.
Con esta entrega del fertilizante se pretende aumentar la productividad y la producción de cacao en la zona a alrededor de 15 quintales por hectárea, de los alrededor de 5 quintales actuales.
El valor aproximado de un saco de fertilizante en el mercado es de 35 dólares, pero el MAGAP lo entrega de manera gratuita, además de que realiza las podas y otorga la asistencia técnica y hace el seguimiento permanente.
“Hemos recibido bastante apoyo, bombas, las podas, los abonos y las visitas técnicas. Siempre buscamos los mecanismos para mejorar nuestra producción, y esperamos en algún momento contar con una máquina para secado del grano”, dijo Manuel Zumba, secretario de la organización 12 de Octubre.
Emma Mora Andrade, directora Provincial del MAGAP, indicó que “en los últimos años ha aumentado la demanda internacional por el cacao nacional fino de aroma; este un cacao con calidad de exportación por su aroma y sabor, por lo que el MAGAP realiza un impulso importante con el programa de Reactivación del Café y Cacao Nacional para potencializar este cultivo”.
Este proyecto incluye la poda de cacao nacional, la cual se encuentra en la segunda fase, que es realizada por un equipo contratado por el MAGAP. El objetivo es rehabilitar huertas de cacao nacional fino de aroma para mejorar el rendimiento de las plantas. Las podas especializadas se realizan en árboles envejecidos o plantaciones antiguas que requieren mantenimiento para mejorar su productividad.