Entregan centro de acopio para pobladores de Valle Hermoso

Cerca de 200 familias son beneficiarias del centro de acopio de almendra de cacao, inaugurado en el recinto Cristóbal Colón, parroquia Valle Hermoso, de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

En el centro almacenan semanalmente unos 520 quintales de almendra de cacao, indicó Benigno Ibarra, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios “Sin Fronteras”, del recinto Cristóbal Colón, parroquia Valle Hermoso.

Ibarra indicó que el centro se construyó con una inversión total de 120.000 dólares, de los cuales 80.000 dólares puso el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), por intermedio de la Dirección Provincial de Agropecuaria Santo Domingo de los Tsáchilas, y el Proyecto de Innovación Tecnológica Participativa y Productiva Agrícola (PITPPA), mientras que los 40.000 restantes fue la contraparte de la Asociación de Productores Agropecuarios “Sin Fronteras”.

“Hoy estamos con la comercialización del grano y esperamos, con la ayuda del Gobierno, elaborar nuestra propia pasta de cacao”, dijo Ibarra.

Durante el acto inaugural, que contó con la presencia de comuneros y autoridades, el director Provincial Agropecuario, Oswaldo Espinosa E., indicó que esto es solo el comienzo de un gran proyecto.

“Este centro no se va a quedar en el acopio del grano; tenemos que empezar a soñar en una gran empresa que transforme el chocolate en barra”, dijo Espinosa, al ratificar el apoyo al agricultor, a través de asesoría técnica, capacitaciones, visitas de campo, entrega de agroinsumos. Pero insistió en la necesidad de que los productores y agricultores se asocien, para que sean beneficiarios de los proyectos de inversión, como en el caso de la Asociación “Sin Fronteras”

Chemel Paladines, gerente Nacional de PITPPA, resaltó los nuevos modelos de gestión que se aplican, en donde se involucra lo público y lo privado. “La Asociación Sin Fronteras es el ejemplo de ese nuevo modelo de gestión”, señaló.

Agregó que “como técnicos y servidores públicos debemos trasladar las herramientas de gestión institucionales a los verdaderos actores, que son los productores”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *