Entregan primera certificación de Buenas Practicas Agrícolas en cultivo de uvilla

Cañar, 17 de mayo de 2021.- A finales del 2018 Moisés Macancela y Ruth Juanacio, una pareja de productores de la parroquia Guapán, decidieron solicitar apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para implementar un cultivo de uvilla, fruta nativa de la zona.
Raúl Medina, técnico de territorio de la parroquia Guapán, trabajó con la pareja productora en la recolección de la fruta en diferentes sectores de la parte alta de la parroquia para posterior a ello realizar semilleros para germinación de las semillas.
Luego de este proceso se implementaron los primeros 1 200 metros de cultivo de uvilla en el sector de Saguin, de la parroquia Guapán. El cuidado de cada una de las plantas se realizó de manera exhaustiva para obtener resultados positivos en la cosecha. Empezaron con una producción de 100 libras semanales, fruta que fue vendida de manera rápida en el mercado local.
A inicio de la pandemia los productores despuntaron con la producción de uvilla y gracias a la gestión del técnico encargado, Raúl Medina, lograron colocar la fruta en Supermercados “La Bodega”, en algunas tiendas y mercado local con la entrega de canastas a domicilio, que promovía el MAG.
“En vista de que el cultivo se adaptó de manera positiva a la zona y gracias al empeño y esfuerzo de los productores, iniciamos con el trámite para la obtención de la Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en cultivo de uvilla. El acompañamiento se realizó de manera continua, se establecieron plazos para el adecentamiento del cultivo cumpliendo cada uno de los requisitos que pide Agrocalidad para la certificación de BPA”, explicó Raúl Medina, técnico de territorio.
Luego de haber cumplido con todos los requerimientos de Agrocalidad, la Finca Laylas Uvilla, recibió la Certificación de Buenas Practicas Agrícolas, documento necesario para que la fruta pueda ser exportada al mercado internacional, siendo un producto de calidad que contiene varios beneficios para el ser humano, especialmente por la cantidad de vitamina C que contiene.
En la actualidad el cultivo se ha extendido a 3 000 metros cuadrados con una producción de 200 a 250 libras de fruta por semana, lo que ha generado que los productores busquen espacios de comercialización, logrando colocar su producto estos últimos meses en la cadena de Coral Supermercados, razón por la que se han visto obligados en extender su cultivo para cumplir con la demanda de entrega de la fruta.
“Vale la pena recalcar que es un cultivo nuevo; el pionero en el Austro, que ha obtenido la certificación de BPA y que tiene abierto un mercado muy interesante dentro y fuera del país”, dijo Juan Pablo Brito, director Distrital del MAG Cañar.
Laylas Uvilla entrega su producto en: Supermercado La Bodega, Mega Tienda del Sur, Coral Hipermercados y mercado local.