Esmeraldas: analizan posibles efectos del Fenómeno de El Niño

Junto a representantes de las diferentes direcciones provinciales de Esmeraldas que integran la mesa 6 del Comité de Operaciones Emergentes, el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP) analizó la posible presencia del Fenómeno de El Niño.

También se examinó la reducción de riesgos y la atención de las emergencias en territorio; la prevención o reducción de los efectos directos o indirectos: antes, durante y después de un acontecimiento o desastre en la provincia de Esmeraldas.

Esmeraldas es considerada una provincia con altos porcentajes de rendimientos en agricultura, ganadería, acuacultura, pesca y forestal, pero al encontrarse en una zona costera -donde su territorio cuenta con una gran cantidad de afluentes naturales- la hace vulnerable a inundaciones y deslaves que pueden ocasionar bajos rendimientos en las áreas mencionadas.

Uno de los compromisos de esta mesa fue articular acciones interinstitucionales para minimizar los impactos del Fenómeno de El Niño en el sector agropecuario, además de identificar áreas de alta vulnerabilidad que se afectarían en las potenciales zonas de inundación.

También se acordó identificar las áreas a intervenir en cuanto a inundaciones, deslaves, deslizamientos, desbordamientos de ríos y oleajes, en toda la franja costera. Se incluye el registro del número de animales (aves, cerdos, vacunos, y equinos) con posible afectación; la identificación de las áreas de posible traslado de las especies de acuerdo a la ubicación geográfica y la determinación de las vías de acceso para la movilización del ganado.

Adicionalmente, como parte de las estrategias para minimizar efectos en el sector de ganadería en bovinos, se definió hacer reservas estratégicas de forrajes que se distribuirán a ganaderos en zonas de atención emergente; producir y ensilar forrajes en la provincia de Esmeraldas para garantizar provisión.

En los casos de avicultura y porcicultura, se definió garantizar la provisión de materia prima para alimentos balanceados; garantizar el fluido de energía eléctrica; tener líneas de créditos blandos para ampliación de infraestructura, y compensar productividad por efectos colaterales.

La mesa 6 está conformada para coordinar acciones de reducción de riesgos en los sectores productivos. La integran representantes de las Fuerzas Armadas, Ministerio del Ambiente, Policía Nacional, MAGAP, Ministerio de Turismo, Secretaría Nacional del Agua, Banco Nacional del Fomento, Ministerio de Transportes y Obras Públicas, Ministerio de Relaciones Laborales, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad y la Corporación Eléctrica del Ecuador.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *