Estrategia Hombro a Hombro del MAGAP se implementa en Azuay

Desde diciembre del año pasado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) inició la contratación de 30 técnicos para la Estrategia Hombro a Hombro en la provincia del Azuay.

El Programa permite a los habitantes de diversas parroquias y cantones de la provincia del Azuay contar con la presencia de técnicos extensionistas permanentemente en territorio, un agrónomo y otro pecuario ofrecerán la asistencia necesaria a pequeños y medianos productores del Azuay.

Emma Mora Andrade, directora Provincial del MAGAP, dijo que “es posible mejorar la producción con asesoramiento técnico permanente y de calidad, que es lo que los técnicos de la Estrategia Hombro a Hombre realizarán en la provincia”.

La inversión inicial del programa es de 950 mil dólares, para la implementación de las Unidades de Asistencia Técnica (UAT) en el territorio. Se tratan de construcciones que proporcionarán alojamiento a los técnicos y espacio para atención a los productores. Actualmente, la Dirección Provincial coordina con los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) cantonales para la facilitación del terreno en el que serán implementadas las UAT.

La estrategia  además, dotará a la comunidad con diversos insumos agrícolas y pecuarios, asistencia técnica personalizada, apoyo a emprendimientos productivos, fortalecimiento organizacional, entre otros.

“Hace dos años, se implementó la estrategia como proyecto piloto en las provincias de  Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Cañar, hoy Azuay también se ve beneficiado de este gran proyecto” destacó Emma Mora.

La intención del programa es la vinculación de los profesionales de esta Cartera de Estado con  el agricultor, a fin de alcanzar el desarrollo rural en base a la atención de necesidades  de agricultores y ganaderos de forma oportuna.

“Los nuevos funcionarios permanecerán en cada parroquia para conocer de cerca la realidad de los ciudadanos y ciudadanas en territorios levantando un diagnóstico participativo de acuerdo a las demandas del territorio” indicó Emma Mora.

Mejoramiento genético del ganado, recuperación de suelos, legalización de tierras, emprendimientos productivos, mejoramiento de cultivos, asistencia en la obtención de créditos y fortalecimiento organizacional son algunos de los elementos de este innovador programa que requiere la coordinación permanente con los GADS cantonales; la presentación oficial del la estrategia en la provincia se lo realizará en los próximos días.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *