Estudiantes de Ambato conocen sobre innovación en el agro

Estudiantes participantes en la capacitación.

Ambato, 19 de julio de 2019.- Alrededor de 250 estudiantes de la modalidad presencial de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, de la Universidad Indoamérica de Ambato participaron en un taller sobre “Emprendimiento e innovación en el agro”, dictado por la Dirección Distrital de Tungurahua del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La jornada de aprendizaje, que fue coordinada con el centro de educación superior, se desarrolló con motivo de los 34 años de vida institucional.

Francisco Chávez, responsable de la Unidad de Innovación de la Dirección Distrital, expuso la experiencia que tiene sobre emprendimiento rural, innovación y cómo esto aporta a la economía social y sostenible de las familias en este sector.

Los estudiantes ampliaron sus conocimientos para que no sean solo aplicados a nivel de la ciudad, sino también la posibilidad de generar negocios en la zona rural, con la producción de diferentes productos con alta calidad, para su comercialización.

Gerry Bucheli, estudiante de la Escuela de Administración de Empresas, indicó que estos espacios de capacitación aportan en su formación y permite entender lo que necesita la sociedad en relación a emprendimientos para su desarrollo.

Así también, Ricardo Ramírez, estudiante del último semestre de la carrera de Contabilidad y Auditoría, calificó como importante la capacitación en este momento de su carrera, ya que junto a sus compañeros conocieron nuevas alternativas para plazas de empleo o emprendimientos, no solo para la ciudad, sino también para el sector rural.

“Es importante devolverle al campo la alimentación de cada día; si sabemos cómo hacerlo los índices de rentabilidad van hacer alto”, señaló.

A su vez, Sandra Tejada, coordinadora de la modalidad semipresencial y docente de la Facultad de Administración de Empresas, indicó que la educación propende a generar nuevas estrategias de crecimiento tanto para la ciudad como para el campo.

Enfatizó que el trabajo que realiza el MAG junto a la academia es importante, ya que en la malla curricular no constan temas relacionados al crecimiento de la parte rural; sin embargo, a través de la capacitación los estudiantes aprenden sobre procesos, marketing, emprendimiento y desarrollo de asociatividad en beneficio del área rural.

De esta manera, el Ministerio de Agricultura y Ganadería genera espacios de capacitación junto a la academia para que los estudiantes conozcan diferentes ámbitos de desempeño que permita el desarrollo del sector productivo de la provincia de Tungurahua.