Estudiantes del Colegio Valdivia conocen el trabajo del Instituto Nacional de Pesca

Estudiantes de la Unidad Educativa Valdivia y del Bachillerato Internacional, ubicada en la provincia de Santa Elena, visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Pesca (INP), para conocer la misión, visión, así como objetivos de la Institución, además de los procesos de Aseguramiento de la Calidad Acuícola, Pesquera y Ambiental (ACPAA), y de Investigación de los Recursos Bioacuáticos y su Ambiente (IRBA).
Temas como el “Proyecto Maricultura”, “Programa Camarón”, “Concha Prieta”, “Medusa”, entre otros, fueron expuestos por Natalia González, representante de IRBA, quien también les dio a conocer las actividades que realiza el INP sobre las investigaciones de los diferentes recursos pesqueros.
Fernanda Hurtado, técnica de ACPAA en Alimento, explicó los trabajos que realizan e impartió indicaciones sobre “Garantías del Control Sanitario y de Inocuidad” para los productos pesqueros y acuícolas que se exportan; y, los requisitos sanitarios que deben cumplir los establecimientos que forman parte de la cadena productiva.
“La Unidad Educativa tiene diversas figuras profesionales entre las que constan la de acuacultura; los módulos de estudio están relacionados con los temas y labor del Instituto de Pesca. Con esta visita los estudiantes aprenden de una manera más efectiva en la práctica”, manifestó Carlos Gómez, maestro de Acuacultura del Colegio Valdivia.
Después de las charlas, los estudiantes recorrieron las instalaciones del INP, donde observaron las actividades que se cumplen en los diferentes laboratorios de los procesos IRBA y ACPAA.
Además, conocieron el trabajo que cada laboratorio realiza y los diferentes tipos de análisis que se efectúan. Finalmente visitaron el Buque de Investigación Tohalli.