Estudiantes universitarios aprenden a ensilar pasto

Estudiantes de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) aprendieron a ensilar el pasto, un proceso de conservación para que posteriormente sea utilizado como alimento para el ganado.

Estuvieron acompañados por técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). El trabajo se efectuó en la Colonia 12 de Febrero, ubicada en el sector del Calvario parroquia Veracruz, cantón Pastaza,  provincia del mismo nombre.

“Esto nos ayuda a vincularnos y compartir conocimientos de manera mutua entre estudiantes, técnicos y agricultores”, dijo Cintia Cugilema, estudiante del séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la (UEA), al indicar que realizaron prácticas de corte de diferentes pastos para disminuir la materia; que sirve para  alimento de animales”.

Elsa Cuvi, otra de las pasantes, afirmó que ”con los técnicos aprendí mucho, ya que no todo se aprende en las aulas” y señaló que debió cortar el pasto, picarlo y hacer el ensilaje.

Los estudiantes estuvieron guiados por Manuel Ortega, técnico de la Unidad de Fomento Ganadero del MAGAP.

Ortega precisó que hicieron el ensilaje con “pasto Guatemala”, y que la labor comprendió desde el corte hasta el empacado. Indicó que todo el ensilaje se lo llevó a las bodegas del MAGAP, desde donde se lo destinará a las zonas que requieran ayuda.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *