Europa se interesa en productos ecuatorianos, cultivados con calidad y sostenibilidad

Berlín, 07 de febrero de 2020.- Por primera vez en la historia, Ecuador fue socio estratégico de una feria a nivel mundial tan grande como Fruit Logistica 2020, en Berlín, donde participan los mercados europeos más importantes.

Las 38 empresas participantes y los once pequeños productores mostraron productos diferenciados (banano, plátano, uvilla, pitahaya, mango, cacao, tomate de árbol, piña, frutos rojos, granadilla, aguacate, guanábana, brócoli, papa, café, rosas y palma aceitera), cultivados con calidad y sostenibilidad, lo que permitió que importadores europeos se interesen en mantener reuniones de negocios con Ecuador.

Uno de los interesados en los productos ecuatorianos, por ejemplo, fue Rolands Latvia, importador de los países Bálticos, quien indicó que acudió a la feria por encontrar nuevas oportunidades de comercio, y le recomendaron visitar el Hall 23 por la calidad de los productos del Ecuador. Quedó impresionado con el cacao nacional fino y de aroma.

También Andreas Brügger, gerente de la Asociación Alemana de Comercio de Frutas, mantuvo contacto con las autoridades ecuatorianas señalando el interés de esa organización para apoyar a los productores ecuatorianos, mediante la obtención de la certificación Global GAP, para ampliar nuestra oferta exportable.

La asociación representa aproximadamente el 70% de todas las ventas de frutas y verduras frescas en Alemania, por lo que se pretende encontrar a través de ellos nichos de mercado y contacto con potenciales compradores, además de promocionar los productos de acuerdo a las necesidades de este mercado.

Con COBANA GmbH & CO. KG., una de las asociaciones comerciales líderes en Europa en el negocio de las frutas, se trató el interés de la empresa importadora, que tiene como miembros a varios mayoristas, con un interesante sistema de trabajo y distribución, que buscan nuevos productos para sus consumidores.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, se reunió con representantes del Import Promotion Desk (IPD), que trabaja en el continente europeo y que pretende vincular a más productores para tener proceso formativo de acceso a crédito y lograr incorporar certificados de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que en Ecuador son gratuitas para los productores durante los próximos tres años y están homologadas con la certificación Global GAP.

“Nuestros productores han visto que en el mundo del comercio internacional también hay oportunidades para salir de la pobreza, con mayor innovación”, manifestó el ministro Lazo.

Afirmó que la diferenciación, “la descomoditización”, de los productos tradicionales y no tradicionales, basados en un concepto de calidad y sostenibilidad e involucrando a la mujer y al joven rural, mediante el cooperativismo moderno, producidos libres de deforestación, con calidad y trazabilidad, marcan un norte claro para ser más eficientes y reducir la pobreza en el campo.

José Arellano, productor de aceite orgánico de palma de Santo Domingo de los Tsáchilas, consideró que la participación en la Feria Fruit Logistica 2020 fortalecerá la presencia de este producto –elaborado con responsabilidad social y ambiental- en Holanda y Alemania, países donde ya se lo comercializa.

Eduardo Nieto Romero, productor de banano orgánico e integrante de la Corporación San Miguel de Brasil, de la provincia de El Oro, agradeció al Gobierno Nacional por haber hecho realidad un sueño: llevar a pequeños productores a la feria más grande de frutas y hortalizas frescas, donde participan representantes de 93 países y asisten alrededor de 80.000 visitantes de todo el mundo, una vitrina muy atractiva para este tipo de organizaciones.

Nieto aseguró que en los tres días de la feria pudo dialogar directamente con compradores interesados en adquirir fruta ecuatoriana y comercializarla principalmente en Alemania, pero también en otros mercados europeos.

Este resurgir de la producción nacional también motiva a empresas como DP World, operadora del Puerto de Posorja, por donde actualmente sale el 15% del volumen de las ventas de banano hacia Europa.

Su director comercial, Luis Eduardo Pérez, afirmó que están comprometidos a seguir generando servicios logísticos en general para apoyar el desarrollo de las exportaciones ecuatorianas, y así apoyar al progreso del país.

Adicionalmente, el ministro Xavier Lazo participó en el Foro Mundial Bananero, donde expuso temas de producción sostenible y agroecológicas, así como los avances efectuados en temas laborales y controles fitosanitarios; mientras que Roberth Córdova, subsecretario de Comercialización, intervino en el Foro Seguridad y Salud Ocupacional, donde se refirió a la obligatoriedad que existe en Ecuador de aplicar el Manual de Seguridad y Salud Ocupacional.

En tanto, Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad, participó en el Foro Contexto General del Fusarium R4T, mostrando las acciones implementadas en Ecuador para prevenir el ingreso de esa enfermedad.

También participaron en el Foro Ecuador Partnerland, donde explicaron la marca Ecuador Premium& Sustainable, que se basa en cinco pilares: cooperativismo moderno, deforestación cero, empoderamiento de la mujer y el joven rural; productividad, calidad y trazabilidad, para cumplir el objetivo principal: tener pobreza cero en el campo ecuatoriano.

.