Experto francés dictó conferencia sobre “Modelos de Producción Agroecológica y Convencional

Marc Dufumier, profesor de la Universidad Agro Paris Tech de Francia, y conocedor de la problemática agraria mundial, dictó una conferencia magistral sobre “Límites y Perspectivas de Modelos de Producción Agroecológica y Convencional.

La disertación se cumplió en el auditorio de  la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) de la ciudad de Cuenca, con la participación de autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), técnicos y productores del Azuay y Cañar

El propósito fue intercambiar experiencias  exitosas de cultivos agroecológicos. Los participantes se mostraron interesados en conocer  innovadoras formas de aprovechamiento energético en momentos en que  el país emprende un proceso de cambio de la matriz energética.

Dufumier demostró con solvencia, la ventaja de aplicar prácticas agroecológicas a la agricultura convencional de la que se obtiene una mejora sustancial en la producción.

Explicó que el problema de la agricultura convencional es que ésta estuvo enfocada hacia una agricultura extensiva más no intensiva, lo que provocó severas consecuencias al medio ambiente, ya que se incrementó la frontera agrícola. Sostuvo que “…lo que se busca es aumentar la producción genética intensificando la producción agrícola por hectárea”.

Además, criticó el uso de pesticidas y herbicidas en cultivos convencionales. Esta práctica también es una forma de atentar al medioambiente, ya que se le priva al terreno de  importantes micro organismos necesarios para la supervivencia vegetal.

La propuesta es aprovechar la energía natural renovable del sol, a través de la fotosíntesis de las plantas, para transformar la energía fotosintética en energía alimentaria, mediante el mejoramiento genético vegetal.

Patricio Peñafiel, de la Red Agroecológica del Austro, presentó la experiencia exitosa obtenida en la producción de tomate de mesa cultivado bajo invernadero.

Explicó que los logros obtenidos se basan en la incorporación de los procesos naturales de transformación de la materia orgánica, con lo que se duplicó la producción y el rendimiento por hectárea.

Agregó que en un modelo de agricultura tradicional, la producción de tomate está en 62 toneladas por hectárea, mientras que al aplicar el modelo agroecológico  la misma hectárea rinde 120 toneladas.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *