Expertos de la Universidad de Cuenca y del MAGAP desarrollan Proyecto IRQUIS
El Proyecto de Granjas y Laboratorios de Investigación Irquis que se desarrolla en Cuenca, desde el 2009, tiene el propósito de formar a profesionales de la zona 6, en conocimientos agropecuarios.
Para concretar la operatividad, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) entregó las escrituras de adjudicación del terreno, en donde funciona el proyecto.
Romeo Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca, explicó que el proyecto capacita a profesionales, mediante clases teóricas y prácticas, en diferentes áreas: clínica, reproducción, medicina interna, mecanización agrícola, manejo de bosques, cuidado de animales, tratamientos de diferentes infecciones, control de siniestros, entre otros.
Dijo que el objetivo es apoyar a pequeños y medianos productores, brindándoles tecnología de punta para el tratamiento de alimentos de calidad.
Mientras que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Ganadería, implementó el “Centro de Cultivación Bobina”, para fortalecer las actividades de mejoramiento de pastizales, optimización de riego y donación de especies.
Margoth Hernández, subsecretaria de Ganadería, señaló que el resultado de este trabajo es parte de un sistema de mejoramiento genético, en base a un compromiso del Presidente de la República, quien dispuso proporcionar la mejor genética a los animales de los hatos ganaderos del Ecuador.
Agregó que “es un sueño que se construye con expertos de la Universidad de Cuenca y del MAGAP” por lo que agradeció a la Casa Mater por crear este campo de saber, que capacita a los profesionales agropecuarios, quienes acceden a los beneficios que brinda Irquis.
Fabián Carrasco, rector de la Universidad de Cuenca, exaltó la labor de su Institución, que a través de la historia se posicionó como una de las mejores del país, por su trabajo con la colectividad.
Agregó que el Proyecto Irquis es una parte pequeña que irá desarrollándose, hasta llegar a convertirse en un centro de estudios regional de investigación y capacitación.