Expertos presentaron resultados preliminares de la pesca de arrastre de camarón pomada

En el marco del convenio interinstitucional suscrito entre el Instituto Nacional de Pesca (INP); la World Wildlife Fund (WWF), en español, (Fondo Mundial para la Naturaleza); y la Asociación Primero de Mayo, de la parroquia Posorja, se realizó el primer taller de socialización de los resultados preliminares del estudio “Evaluación de la pesca de arrastre de camarón pomada”.
La investigación propone evaluar el estado poblacional de este recurso en el Golfo de Guayaquil.
Sandra Diamond, de la Universidad de Texas Tech y Universidad de Western Sydney, quien colabora en el proyecto, dictó el tema “Caracterizar y estimar la captura incidental de las pesquerías de arrastre en Ecuador y Estados Unidos”.
Carlos Céspedes, observador científico del INP, relató sus experiencias a bordo de los barcos pomaderos. Disertó sobre “Caracterización de la fauna acompañante del camarón pomada y las características de los artes de pesca”.
Como parte de las actividades que se realizan, en la primera quincena de octubre, los técnicos de INP se capacitaron en “Manejo basado en derechos”, tema que impartió Mark Gibson, del programa de Pesquerías Marinas de la WWF.
Las conferencias giraron en torno al cumplimiento de los derechos que corresponden a cada uno de los involucrados en una pesquería, que a su vez deviene en un manejo adecuado y responsable de los recursos pesqueros.