Familias de Palmira aumentarán producción lechera con mejoramiento de pastos

Beneficiarios del proyecto.

Para mejorar la situación socio económica de 251 familias de la parroquia Palmira, el Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Programa del Buen Vivir Rural, desarrolla el proyecto de “Mejoramiento de pastizales para fomento de la producción lechera”.

Las familias beneficiarias directas pertenecen a las comunidades Atapo Santa Cruz, Cuatro Esquinas, Quichalan y Palmira Dávalos, de la parroquia Palmira, del cantón Guamote, provincia de Chimborazo.

El proyecto mejorará la producción lechera, mediante el manejo adecuado de praderas, estableciendo 251 hectáreas de pastos mejorados.

La inversión total del proyecto es de 307.062 dólares, de los cuales el Programa del Buen Vivir Rural financia 217.122 dólares y las familias beneficiarias aportan 37.229 dólares y mano de obra correspondiente a 52.710 dólares.

Hugo Dután, coordinador Nacional del Programa, señaló que más allá de la obra física está la sostenibilidad de los proyectos, sustentados en el fortalecimiento de las capacidades, aprendizajes, formación y cohesión comunitaria.

“Nosotros somos facilitadores de procesos; los que realmente ejecutan las iniciativas productivas son la propia gente”, sostuvo.

Señaló que se capacitó a 15 promotores que hoy tienen condiciones técnicas para asistir a las comunidades, para que extiendan su capacidad productiva.

Armando Sislema, presidente del directorio del Sistema de Riego Atapo Palmira, manifestó que esto es resultado de un esfuerzo conjunto que  da buenos frutos.

“Este es un sueño hecho realidad; hoy se cierra el proyecto, pero ahora depende de nosotros, y asumimos  la responsabilidad porque brindará mejores días para nuestras familias. Gracias por el apoyo para el buen vivir”.

Con el apoyo técnico de la Estrategia Hombro a Hombro de  la Dirección Provincial Agropecuaria del MAGAP, los beneficiarios  reciben capacitación y asistencia técnica permanente en el manejo del hato lechero, control sanitario, buenas prácticas de ordeño, nutrición, alimentación y  asociatividad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *