FAO Ecuador desarrolló conversatorio sobre Producción de Semilla Campesina y Agricultura Sostenible

Ambato fue sede del conversatorio sobre la Producción de Semilla Campesina y Agricultura Sostenible que vincula al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En esta reunión participaron alrededor de cincuenta representantes de Semilleristas y Consejos Sectoriales Ciudadanos Campesinos de las provincias de: Cotopaxi,Bolívar, Guayas, Chimborazo, Pastaza, Pichincha yTungurahua. El acto se desarrolló en el auditorio institucional del MAGAP.
El representante de la FAO, Mario Caviedes, destacó que el propósito de estas jornadas de trabajo, es socializar los componentes del Reglamento a la Nueva Ley Orgánica de Agrobiodiversidad y Semillas.
“La intención es crear un instrumento legal que sea operativo, eficiente y eficaz, para mejorar la producción y la productividad agrícola del país, a través de semillas de calidad”, dijo.
El 15 de junio se desarrollará un taller nacional organizado por la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional.
Víctor Anguieta, director de Políticas y Estrategias Agrícolas, dijo que el MAGAP trabaja en conjunto con la FAO, para poner en marcha una estrategia de semilleristas a escala nacional.
“Es importante recoger los criterios de los representantes de las organizaciones, para que sean incorporadas en la reglamentación de la Ley de Semillas”, indicó.
Para el presidente del Consejo Sectorial Ciudadano de Cotopaxi, Santiago Rivera, en la Ley de Semillas se debe promover el consumo de alimentos ancestrales y que no han sido manipulados genéticamente.
“Se debe tomar en cuenta la recuperación del consumo del chocho, las habas, la mashua, la oca. Alimentos importantes que aportan para el valor nutricional”, señaló Rivera.
Homero Camino, presidente de la Asociación San José de Llangahua, parroquia Pilahuín, cantón Ambato, manifestó que se debe conformar una Red de Semilleristas para tener representación en la Asamblea Nacional.
“Gracias al apoyo del MAGAP, en Tungurahua estamos produciendo semilla registrada y certificada”.