Feria de la Manzana se realizará en Jima

Diversidad de manzanas se podrán encontrar en la Feria de la Manzana Jima 2019.

Sígsig, 04 de abril 2019.- En alrededor de 30 stands exhibirán diversos tipos de manzana y procesados de productores de la parroquia Jima, durante la Feria de la Manzana que se efectuará a partir de las 9:00 de este 07 de abril, en el marco del XI Aniversario de la declaratoria de Jima como Patrimonio Cultural de la Nación.

Esta feria es organizada por el Gobierno Autónomo descentralizado de Jima con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Junta de Regantes Quillocachi de Sígsig y la participación de todas las organizaciones productivas de la parroquia.

Víctor Marín, presidente del Gobierno Parroquial de Jima, invitó a la ciudadanía a este espacio propicio para mostrar la diversidad de manzanas y productos de la agricultura familiar campesina, así como elaborados que realizan los productores con esta fruta.

Marín agregó que se tiene planificada una importante agenda cultural en el marco de estas fiestas de aniversario, por lo que además se contará con artistas invitados, danzas tradicionales y gastronomía de la localidad.

Las actividades por el XI Aniversario de la declaratoria de Jima como Patrimonio Cultural se desarrollarán el 6 y 7 de abril. Entre estas actividades se realizará la Feria de la Manzana.

John Atiencia, director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería en Azuay,  resaltó que actualmente el MAG viene impulsando la producción de las diferentes variedades de manzana y su valor agregado, para que su producción sea limpia, y de esta manera cumpla con una necesidad primordial de alimentos sanos que tanto demandan los consumidores.

El MAG junto al Instituto Gastronómico San Isidro desarrollan capacitaciones y talleres en producción y valor agregado de esta fruta para de esta forma  impulsar que no se pierda las variedades y mejorar el ingreso  económico para las familias de la parroquia.

Los asistentes podrán deleitarse con la oferta productiva de: zanahoria blanca, melloco, oca, maíz, papa, trigo, cebada, avena, frejol, hortalizas, verduras, granos andinos, tomate de árbol, y la manzana endémica, así como productos procesados característicos de la parroquia como queso, yogurt, mermeladas, vinos, miel de abeja, chicha, manjar de leche, encurtidos, sidra, vinagre, y gastronomía andina como cuy, chicha, caldo de gallina, entre otros.

La agenda cultural de ambos días incluye: Exposición de fotografía, pintura y producción literaria, noche artística “Jima tus Hijos te cantan”, desfile cultural, exposición de objetos patrimoniales, danzas tradicionales folklóricas y gran baile con banda de pueblo.