Firma de convenio posibilita la representación judicial en favor de Nacionalidad Tsáchila

En la comuna Chigüilpe, de la provincia de Santo Domingo de Tsáchila, se firmó el convenio de cooperación interinstitucional entre la nacionalidad Tsáchila y la Defensoría Pública del Ecuador.
El convenio firmado tiene por objeto determinar los términos de cooperación y los compromisos recíprocos de la Defensoría y la Nacionalidad, para la prestación gratuita y oportuna de servicios de orientación, asistencia, asesoría y representación judicial en favor de los integrantes de la Nacionalidad Tsáchila, que no pueden contar con ellos, en razón de su situación económica, social o cultural.
El convenio permitirá tener patrocinio judicial a la Nacionalidad Tsáchila para recuperar su territorio.
Oswaldo Espinosa, director Provincial Agropecuaria de Santo Domingo de los Tsáchilas, informó que “a través la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria se realizó las gestiones pertinentes para la firma del mencionado convenio, a fin de que la Nacionalidad Tsáchila puedan tener patrocinio legal para recuperar sus territorios, una vez que el Estudio Multitemporal de la Tenencia de Tierra en Territorios Comunales del MAGAP, haya determinado la viabilidad legal para la antes citada recuperación territorial”.
“A través del estudio multitemporal el MAGAP garantiza la tenencia de la tierra comunal, conforme la Constitución de la República; además analiza las adjudicaciones y transferencias de dominio de los territorios comunales, realizadas antes y después del 10 de agosto de 1998” informó Espinosa.
Para Xavier Aguavil, gobernador de la Nacionalidad Tsáchila, la firma de este convenio “devuelve la esperanza de recuperar el territorio, y sobre todo de tener ya delimitado el terreno de los tsáchilas”.
Aguavil destacó que “en coordinación con la Asamblea, el MAGAP, y el la Defensoría Pública, trabajamos en la recuperación de este territorio que estamos perdiendo”.
“Este convenio no se quedará en letra muerta; hay que hacer un seguimiento y una evaluación para poder revisarlo, y e ir cumpliéndolo” aseguró el Gobernador de la Nacionalidad Tsáchila.
Ernesto Pazmiño, defensor Público General del Ecuador, manifestó que “queremos ser una compañía permanente; queremos trabajar muy unidos. Nuestra preocupación siempre ha sido ayudar, colaborar, coordinar el trabajo con las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador”.
Por eso, dijo Pazmiño, “tenemos firmados un convenio con el MAGAP, para ayudar en el patrocinio legal en favor de aquellos miles de campesinos que existen en el Ecuador, que tienen su pedacito de tierra, que tiene su finca, pero que no tienen una escritura, y al no tener una escritura no pueden ser objeto de crédito de las instituciones financieras”.
Xavier Valencia, coordinador Zonal 4 del MAGAP, destacó que “es importante que este convenio sea la base fundamental para construir una comunidad distinta, como dice la Constitución: incluyente, más participativa, más soberana, que suponga el bienestar de todas y todos”.