Fortalecen el riego en la provincia de Loja

Recorridos por sistemas de riego.

Loja, 31 de enero de 2019.- Con el propósito de mantener reuniones con usuarios y efectuar visitas técnicas al área de influencia y aprovechamiento de los sistemas de riego de la provincia de Loja, técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada y el Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT), recorrieron los cantones Loja, Saraguro, Gonzanamá y Quilanga.

Actualmente está aprobado el subproyecto para la construcción de microreservorios e implementación de riego parcelario tecnificado para la Asociación de Productores de Café de Altura de Espíndola y Quilanga(Procafeq) de los cantones Espíndola, Quilanga, Gonzanamá y Calvas, provincia de Loja, previsto a ejecutar en los próximos meses.

Víctor Salinas, productor de la Asociación Procafeq, manifestó que se recorrió la finca de café de José Jiménez, en el sector Potrerilos.

“Estamos contentos que nos visiten para que constaten la realidad de la vivencia de los productores; ahora estamos a la expectativa que el Proyecto PIT se desarrolle en el sector, trabajo que beneficiará a 79 productores cafetaleros”, dijo.

El MAG apoya el Sistema de Riego La Y de El Guineo, Chiriyacu-Lucero, Potrerillos, Santiago, La Era y con productores de la Asociación Procafeq. 

Luis Heredia, director Técnico del Proyecto de Irrigación Tecnificada, señaló que en Loja se han recorrido algunos sitios en donde están planteando proyectos para que sean financiados por el PIT; cada proyecto tiene sus particularidades y hay diferentes escenarios de preparación. 

Además de dotar de riego, este proyecto contempla asistencia técnica y capacitación, inversión productiva, de tal manera que asegure el aprovechamiento del recurso del agua. A nivel nacional hasta la fecha se han ejecutado 11 proyectos de riego, sostuvo Heredia.

Fernando Ávila, técnico del MAG, indicó que con la Asociación Procafeq se trabaja en asistencia técnica para la producción en fincas, se apoya fuertemente en procesos postcosecha y ahora en la industrialización del producto para ofrecer al mercado local e internacional.

Procafeq tiene 198 socios, quienes acopian más café en los meses de junio a octubre.