Fortalecerán trabajos de investigación del Instituto Nacional de Pesca 

 

Reforzar el trabajo de investigación que realiza el Instituto Nacional de Pesca (INP) es uno de los ejes del plan de trabajo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) para el periodo 2015–2017. El objetivo es potencializar, de manera sustentable, el desarrollo productivo de la acuacultura y la pesca nacional.


“La  investigación, la educación, la ciencia y la tecnología son líneas fundamentales y transversales en los procesos de transformación del modelo económico del país. Es por eso que fortaleceremos el trabajo del INP, que es el brazo ejecutor de las investigaciones de este Viceministerio, con la finalidad de fomentar y regular las pesquerías y la producción acuícola”, afirmó la viceministra de Acuacultura y Pesca, Pilar Proaño.


Durante un recorrido efectuado por el Instituto, la Viceministra aseguró que se trabaja de manera vinculada y coordinada con el INP, para definir las líneas de investigación aplicadas a las necesidades de los sectores productivos mencionados.


Edwin Moncayo, director del INP, destacó el rol que desempeña la entidad como autoridad competente en el manejo sanitario de los insumos y productos pesqueros y acuícolas de exportación. “Los laboratorios de punta y certificados que emite el Instituto, garantizan el control, la verificación de la calidad e inocuidad que exigen los mercados mundiales, para adquirir nuestros productos”, precisó.


Además indicó que, desde el año 2007, los laboratorios del INP implementaron el sistema de calidad y acreditación bajo la norma  ISO 17025, para permitir que los resultados emitidos bajo estrictos controles de calidad por los laboratorios de análisis químico y microbiológico de alimentos, y de ensayos de productos de uso acuícola- sean reconocidos local e internacionalmente. Esto incrementa la confianza en el control de los productos pesqueros y acuícolas de producción nacional.


Actualmente se tienen 53 parámetros acreditados para examinar la presencia de metales pesados; realizar análisis de microbiología, residuos veterinarios, química de alimentos análisis de alimentos, y ensayos de productos de uso acuícola.


El INP tiene también a su cargo los proyectos de  “Valoración y proyección de los recursos pesquero-acuícolas para el fortalecimiento económico y social del sector pesquero ecuatoriano 2013-2018”, y el de “Condiciones biológica-pesqueras y artes de pesca en la franja marino-costera dentro de la primera milla náutica de la costa ecuatoriana”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *