Galápagos inaugura finca modelo para capacitaciones agropecuarias y un vivero agroecológico

San Cristóbal, 08 de marzo de 2021.- Una finca modelo para realizar capacitaciones agropecuarias sostenibles, así como un vivero agroforestal inauguró este lunes en el cantón San Cristóbal, provincia de Galápagos, el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Eddie Pesántez.
“Sin investigación no hay desarrollo y el desarrollo de Galápagos se lo debe hacer acá, con las condiciones que tienen”, dijo el Viceministro, al inaugurar la finca modelo y el vivero, implementados por el MAG, la Fundación Heifer, el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) y el Fondo de Especies Invasoras para Galápagos (FEIG).
Pesántez afirmó que la ideas es que Galápagos produzca más, pero que lo haga de manera sostenible, en armonía con el ambiente, así como que la cosecha de los productores se la pueda vender en los mercados local o externo.
Mario Piu, coordinador de la Unidad Operativa – FIEG, destacó el trabajo articulado que ahora se hace con el MAG, y especialmente de los proyectos de desarrollo agropecuario que ahora son compatibles con la conservación. “Hoy tenemos fincas agropecuarias que trabajan de manera sostenible y son aliados importantes en las políticas de conservación en la provincia”, dijo.
El Viceministro afirmó que la sostenibilidad ambiental y la mitigación del cambio climático forman parte importante de las políticas públicas agropecuarias diseñadas por el MAG hasta el 2030, para tener un agro próspero, competitivo e inclusivo.
“Todo lo que hagamos debe tener un sentido sostenible social y ambiental, y en Galápagos mucho más”, mencionó Pesántez, quien expuso los ejes de la política pública, mediante las cuales se busca reducir la pobreza rural y generar prosperidad, que puede ser el resultado de una adecuada producción, alta productividad, diferenciación, producidos con sistemas de calidad, y certificaciones, como las de Buenas Prácticas Agrícolas.
Adicional, como parte del proyecto “El Futuro de la Alimentación”, que se ejecuta entre al MAG y la Fundación Heifer, se entregaron diez invernaderos, que se suman a las 65 motoguadañas, 29 motobombas, semilla, capacitaciones, entrega de marquesinas, entre otros insumos otorgados desde la vigencia de este convenio.
Jimmy Bolaños, director Distrital del MAG en Galápagos, destacó el trabajo efectuado con el Fondo de Inversión Sostenible, que por primera vez considera al MAG como beneficiario del Fondo de Especies Invasoras para Galápagos, que permite acceder a recursos para gestionar proyectos vinculados al agro.
También recalcó que se han entregado 2,5 hectáreas de la finca Santa Mónica, propiedad del MAG, al Gobierno Municipal de San Cristóbal para que construya el Centro de Faenamiento, así como el Gobierno Municipal de San Cristóbal entregó un lote de terreno para tener las primeras oficinas del MAG en ese cantón.
El Viceministro reiteró el apoyo de la entidad para el desarrollo agropecuario de Galápagos, incluida la construcción del Centro de Faenamiento, porque representará inocuidad para la producción, oportunidades para los ganaderos locales y ordenamiento.
Según Bolaños, “a través de los proyectos ejecutados en territorio hemos aumentado la capacidad de abastecimiento de la comunidad con producción local”, por lo que el Viceministro aseguró que tendrán el apoyo para que sigan aumentando la producción y provisión de los alimentos, por lo que indicó que es necesario hablar de riego y eficiencia en las actividades agropecuarias.