Ganaderos compraron reses importadas de Paraguay y Estados Unidos

Cuatrocientas cuarenta reses, importadas de Paraguay y Estados Unidos, fueron vendidas durante la casa abierta organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), como parte del Plan de Repoblamiento Bovino y Mejoramiento Genético.

La casa abierta se efectuó en el recinto ferial de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo (ASOGAN-SD), sitio al cual asistieron ganaderos como José Mosquera, de la Asociación de Comerciantes de Ganado de Santo Domingo, quien dijo que esta iniciativa da facilidades a pequeños y medianos ganaderos para comprar animales de buena calidad.

Mosquera actualmente tiene 100 animales para la producción de carne, en su mayoría vaconas de raza Brahman, por lo cual adquirió reproductores Brangus para el cruce. “Para mí es beneficio porque las razas que tenemos en el país son criollas, y con estos incentivos se apoya al pequeño ganadero para ganar calidad en sus hatos, y sobre todo con un buen precio”.

En la casa abierta se expusieron 958 hembras de las razas Nelore, Brangus y Braford y 41 machos de varias razas. Vladimir Cornejo, ganadero de Pichincha, adquirió el pasado viernes 12 animales. “Este es un ganado de calidad, ahora tenemos que darle el mantenimiento que se merece este ganado para mejorar la producción en nuestras fincas”, dijo.

Juan Zambrano, gerente de ASOGAN-SD, opinó que la compra de los animales permite fortalecer el repoblamiento del sector ganadero. “Los precios están cómodos, sobre todo por el incentivo del 30% que otorga el Gobierno, y además las facilidades que da el Banco Nacional de Fomento (BNF)”.

Lorens Olsen, presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, señaló que esta es una alternativa más para adquirir una buena genética. “Independientemente de que en el país hay muy buen ganado; esta es una alternativa distinta porque no podemos conseguir en el medio ganado Brangus y Braford. Con el crédito y el incentivo resulta fácil comprar los animales”, dijo Olsen quien adquirió 20 animales, entre Brangus y Angus.

Manifestó que son razas con un precio preferencial por la calidad de carne y el marmoleo que tienen, para luego mencionar que se adaptarán a las condiciones climáticas y considerar que con la producción de estos animales se obtendrá un beneficio en la venta de la carne hacia las cadenas de comercialización internas, e incluso para una futura exportación.

Margoth Hernández, subsecretaria de Ganadería, dijo que con esta casa abierta, pequeños y medianos ganaderos tienen la oportunidad de acceder de forma incluyente a una buena genética.

“Son animales que tienen precios competitivos, con una genética estabilizada, pues son de razas sintéticas estabilizadas que van a permitir dar un salto genético. La idea es masificar el acceso a pie de crías, para aumentar la producción de carne de calidad en los mercados internos e incluso externos”, expresó Hernández.

Durante la exhibición también se abrió una oficina móvil del BNF para facilitar los trámites para acceder a la línea de crédito preferencial que ofrece esta banca pública, a una tasa de interés fija del 10%, y con un plazo de 6 años para la adquisición de vientres y reproductores, un período de gracia de dos años.

Además, se han comercializado 80 animales importados directamente en el predio donde se realizó la cuarentena.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *