Ganaderos de San Pedro de la Bendita se benefician con termo para inseminación artificial

Productores participan del evento.

Cuarenta ganaderos de la parroquia San Pedro de la Bendita, del cantón Catamayo, provincia de Loja, son beneficiarios de la entrega de un termo para inseminación artificial.

La entrega se efectuó en el marco del proyecto “Mejoramiento de los Sistemas Productivos Agropecuarios con un Enfoque Agroecológico, en la Parroquia San Pedro de la Bendita, del cantón Catamayo, Provincia de Loja”.

A cargo de la ejecución del proyecto están el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial San Pedro de La Bendita y la Estrategia Hombro a Hombro, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). 

El equipo de inseminación tiene un costo aproximado de mil dólares y consta de termo de nitrógeno, un termo de  acero inoxidable para soporte de nitrógeno, un termo de plástico de descongelamiento de pajuelas, un termómetro de reloj, regla para medir nitrógeno, pinzas corta pajuelas, cajas de guantes, paquetes de catéteres, pistola universal y vaso para extraer nitrógeno.

Los ganaderos serán capacitados y asesorados en el uso adecuado del termo.

Juan Román, productor de la parroquia San Pedro de la Bendita, explicó que con la entrega de este termo se podrá desarrollar el trabajo de inseminación y así mejorar el ganado genéticamente, complementando con una buena alimentación, buenos pastos que posean más proteínas.

“El MAGAP nos apoya mucho con la asistencia técnica en la capacitación para la elaboración de abonos, temas de inseminación artificial, y se tiene prevista una capacitación amplia para que los productores desarrollemos inseminación de manera individual”, sostuvo Román.

Reidy Jaramillo, vicepresidente del Gobierno Parroquial, indicó que en este sector la población se dedica en su mayoría a la agricultura y ganadería, por lo que la asignación del termo ayudará para que toda la población del sector mejore sus ingresos económicos.  “La inversión dará muchos resultados”, precisó.

Janeth Armijos, técnica del MAGAP, dijo que se establecerá un cronograma de trabajo, en el que se planificará con cada productor una visita a campo, para realizar ecografías y diagnosticar preñez. En los bovinos que presten las condiciones necesarias se desarrollará actividades de inseminación.  


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *