Ganaderos del país exportan leche en polvo a Venezuela

El miércoles 7 de mayo, se despacharon 40 contenedores con 1.000 toneladas de leche en polvo que se embarcarán este fin de semana, vía marítima con destino a Venezuela, por parte de la empresa ecuatoriana EL Ordeño.
Este primer envío forma parte de un total de 3.500 toneladas de leche en polvo, que serán enviadas durante el 2014. Esta exportación constituye un estímulo al sector productor lechero, especialmente de los 4.000 pequeños productores de 52 centros de acopio comunitarios que entregan su producción a la planta El Ordeño, ubicada en Machachi.
Margoth Hernández, subsecretaria de Ganadería del MAGAP, destacó que este proceso inició en el 2013 con la intervención del ministro Javier Ponce, en un trabajo conjunto con la empresa privada. Se suscribió un convenio entre El Ordeño y la empresa Casa S.A. de Venezuela para la exportación de leche generada por cuatro mil productores.
Juan Pablo Grijalva, gerente general de El Ordeño, resaltó que “esta exportación de leche en polvo constituye un hito en la historia del sector ganadero ecuatoriano, se enmarca dentro del cambio de la Matriz Productiva, en que se encuentra empeñado el país.”
Añadió que, hace una década atrás, el Ecuador era importador de leche en polvo, lo que excluía a 400 pequeños productores que veían desplazada su compra por leche de otros países. “Hoy con el apoyo del MAGAP el sector ha crecido y es imperante la búsqueda de mercados externos que absorban la producción en épocas de excedentes”.
El monto global de la negociación asciende a 18 millones de dólares que ingresarán al país y contribuirán al mejoramiento de la balanza comercial y garantizará a los productores lecheros la sostenibilidad de la actividad.
El MAGAP a través del proyecto Red Lechera articula a los productores de leche a través de centros de acopio. Actualmente ha financiado 123 centros que están anclados a varias industrias que involucran a más de 6.000 pequeños productores del país.