Gobierno anuncia créditos con tasas de interés de 6.25 y 4.76%, para riego y genética vegetal

Quito, 03 de febrero de 2021.- Con el propósito de impulsar el desarrollo del sector agropecuario, el Gobierno Nacional anunció la constitución de un fideicomiso para subvencionar el 5 % de la tasa de interés en créditos destinados a proyectos de riego parcelario y genética vegetal.

Para el efecto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmó un fideicomiso con la Corporación Financiera Nacional (CFN), que permitirá entregar incentivos en los créditos que se otorgarán desde BanEcuador, específicamente para riego parcelario y a genética vegetal, con una reducción de cinco puntos porcentuales en la tasa de interés.

Esto significa que la tasa de interés para el segmento microcrédito baja del 11.25 % al 6.25 %, en tanto que en el segmento Pyme, que normalmente tiene una tasa de interés del 9,76 %, con la subvención la tasa final será de 4,76 %.

El presidente de la República, Lenin Moreno Garcés, afirmó que son créditos de hasta 70.000 dólares con plazos de hasta 10 y 15 años, dependiendo del tipo de cultivo, con periodos de gracia adaptados a las necesidades de los sectores y que permitirán la reactivación del agro.

“Jamás se había apoyado al campo como ahora”, dijo el mandatario, al explicar que los 5 puntos porcentuales en los que se baja la tasa de interés para riego y genética vegetal serán financiados a través del fideicomiso administrado por la CFN, al que inicialmente se ha destinado 20 millones de dólares.

El ministro de Agricultura y Ganadería y presidente del Directorio de BanEcuador, Xavier Lazo Guerrero, afirmó que “con estos instrumentos de crédito podemos transformar la vida de los productores” e indicó que “tener un crédito a la medida es poder acompañar a los productores en una verdadera esperanza para salir adelante”.

En el evento, efectuado en Tumbaco, el Primer Mandatario también anunció un nuevo crédito productivo especializado para cultivos perennes: mango, cacao, aguacate y palma aceitera. Indicó que será entregado a través de BanEcuador y los pagos comenzarán cuando inicie la producción.

“Nunca dejaremos de mirar al campo”, manifestó Moreno Garcés, al destacar el trabajo de los agricultores durante la pandemia para garantizar la provisión de alimentos, e indicar que con el nuevo crédito cada rubro tiene sus propias características, acorde a las necesidades del sector productivo.

El Ministro Lazo mencionó que a los agricultores “hoy les damos herramientas con diseños mejores de crédito”, tras agregar que con el crédito para la fruticultura el país puede desarrollar rubros estratégicos para potencializarlos en el mercado internacional. «Si nos proponemos tener 10.000 hectáreas de fruticultura en el país, exportaremos más de USD 350 millones anuales; será un rubro que compita con el banano y el camarón”, afirmó.

A nombre de las 16 asociaciones y de los 1.200 productores de Imbabura y Carchi, Manuel Cosmito, administrador de la Asociación de Fruticultores del Norte (Fedefrunor), agradeció por las decisiones adoptadas por el Gobierno.

“La fruticultura es un rubro importante para mejorar la economía de los productores y del país”, dijo Cosmito, al considerar que los créditos entregados en las nuevas condiciones permitirán una reactivación productiva, y viabilizarán el impulso a la producción para ser agentes de cambio.

En este evento también 72 miembros de Fedefrunor recibieron un total de 738.400 dólares en créditos, de parte de BanEcuador.